Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rolscience escriba una noticia?

Messier 4: El cúmulo globular más cercano a la Tierra

18/08/2018 17:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

M4, en la constelación de Scorpius, es una enorme colección esférica de estrellas, que se conoce como cúmulo globular. A solo 5500 años luz de distancia, es el cúmulo globular más cercano a la Tierra. Debido a su magnitud aparente de 5.9 y la proximidad a Antares, una de las estrellas más brillantes en el cielo nocturno, M4 es relativamente fácil de encontrar con un telescopio pequeño. El grupo se ve mejor en julio.

M4 fue descubierto en 1746 por el astrónomo suizo Jean-Philippe Loys de Chéseaux. Se cree que el cúmulo alberga más de 100000 estrellas y contiene hasta 40000 enanas blancas, núcleos de antiguas estrellas muertas cuyas capas exteriores se han desplazado al espacio. A medida que las enanas blancas envejecen, se vuelven más frías, débiles y más difíciles de detectar. Por lo tanto, la edad de un cúmulo globular puede inferirse a partir de la edad de su enana blanca más tenue. Debido a que las estrellas en estos cúmulos son algunas de las más antiguas del universo, hasta hace 13 mil millones de años, los astrónomos pueden usarlas para estimar la edad del universo.

Más sobre

Las enanas blancas en M4 son menos de una billonésima parte del brillo aparente de las estrellas más tenues que se pueden ver a simple vista. Incluso las más brillantes de las enanas blancas detectadas no son más luminosas que una bombilla de 100 vatios vista a la distancia de la luna. El más tenue es comparable a una luz nocturna de 2, 5 vatios a la misma distancia.

Los antiguos orbes que comprenden M4 fueron capturados por Hubble en luz visible e infrarroja. La imagen resultante ofrece una vista hacia el centro de un clúster que es más del doble de la edad de nuestro sistema solar.


Sobre esta noticia

Autor:
Rolscience (314 noticias)
Fuente:
rolscience.net
Visitas:
3423
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.