Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Las medidas contra los yihadistas adoptadas en diferentes países

24/09/2014 13:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reúne este miércoles, bajo la presidencia de Barack Obama, para debatir formas de contener el reclutamiento de extranjeros para combatir en filas de los yihadistas en Siria e Irak.

He aquí un recuento de las medidas adoptadas con ese propósito en los últimos meses alrededor del mundo:

- Naciones Unidas -

El Consejo de Seguridad aprobó el 15 de agosto una resolución vinculante para exigir la disolución inmediata del grupo Estado Islámico (EI), del Frente Al Nosra y de otra formación relacionada con Al Qaeda y amenazó con sanciones a quienes los apoyan con reclutamiento o financiación.

Se ha invitado a todos los países miembro a tomar medidas "para detener el flujo de combatientes extranjeros terroristas" y se han prohibido los intercambios comerciales, directos o indirectos con los yihadistas.

La ONU agregó seis nombres a su lista negra de personas o grupos yihadistas.

- Países occidentales -

- Australia: anunció el 18 de septiembre que frustró proyectos del grupo Estado Islámico (EI) al detener a 15 personas en una operación en la que participaron más de 800 policías, considerada la mayor de su tipo realizada en el país.

- 23 de abril París adoptó un plan "anti-yihad" que incluía medidas como el privar de pasaporte para frustrar las salidas de posibles voluntarios yihadistas así como el desmantelar los canales de reclutamiento. El yihadista francés Medhi Nemmouche, sospechoso del ataque contra el Museo Judío en Bruselas el 24 de mayo, que provocó cuatro muertes, fue detenido en Marsella el 30 de mayo.

Los diputados votaron el 18 de septiembre el refuerzo de medidas antiterroristas que incluyen la prohibición de salir del país a personas sospechosas de querer integrarse a las filas de grupos yihadistas e igualmente la posibilidad de bloquear los sitios web usados para atraer potenciales candidatos.

- Berlín prohibió el 12 de septiembre "con efecto inmediato" cualquier apoyo a la actividad, el reclutamiento y propaganda a favor de la agrupación EI en su territorio y en particular el uso de los signos y los símbolos del grupo en reuniones públicas o en las redes sociales.

Más sobre

- Londres anunció el 1 de septiembre proyectos de nuevas medidas como la confiscación en los controles fronterizos del pasaporte a ciudadanos sospechosos, el fortalecimiento del control de los movimientos de posibles simpatizantes en su territorio o la prohibición de regreso al país de yihadistas.

- La Haya anunció el 29 de agosto la retirada de los pasaportes holandeses a los yihadistas que tengan doble nacionalidad, incluso si no han sido condenados antes por un delito.

- España, que ha desmantelado varias redes de reclutamiento, entre ellos una dirigida por un exdetenido en Guantánamo (el 16 de junio), anunció a comienzos de agosto la detención de dos posibles candidatos a unirse a la yihad, entre ellos un menor de edad.

- En Bélgica, un tribunal ordenó el 13 de junio el juicio contra 46 miembros de la organización Sharia4Belgium (de los cuales sólo ocho de ellos están en su territorio). A ese pequeño grupo se le acusa de reclutar a yihadistas.

- Turquía anunció el 23 de septiembre que ha identificado y deportado a más de 1.000 combatientes extranjeros procedentes de 75 países.

- Países árabes -

- En Riad, un decreto real del 3 de febrero prevé hasta 20 años de prisión por participar en un combate en el extranjero o pertenecer a "grupos terroristas", cuyo apoyo y promoción son castigados.

Los grupos yihadistas fueron clasificados como "organizaciones terroristas" desde el 7 de marzo.

Se fijo un plazo de 15 días para que los saudíes que estuviesen luchando en el extranjero regresaran al país. La justicia multiplicó las sentencias severas contra yihadistas.

- En Kuwait, el 20 de agosto se arrestó a Al Hajjaj Ajmi, proveedor de recursos para Al Nosra, cuyo nombre había sido añadido a la lista negra de la ONU. El 18 de septiembre, se detuvo a varios presuntos miembros del grupo EI, incluyendo saudíes, y se inició la vigilancia de otras 134 personas sospechosas.

- Amán anunció el 21 de septiembre la detención de once miembros del grupo EI acusados ??de planear ataques en el reino.

- Marruecos se prepara para fortalecer sus leyes contra el terrorismo con penas de hasta quince años de prisión.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1293
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.