Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antoniomiguel.es escriba una noticia?

29 de Marzo, día especial para Don Juan Carlos de Borbón

28/03/2022 14:44 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La justicia británica fija audiencia por el caso de Corinna Larsen el martes 29, aniversario de aquel día que, en extraño accidente, Don Juan Carlos disparó contra su hermano Alfonso causándole la muerte instantánea

Durante 1956 el infante Alfonso, de 14 años, realizaba sus estudios de Bachillerato en Madrid y Juan Carlos, con 18, ya se encontraba como cadete en la Academia Militar de Zaragoza. Así lo habían acordado el general Franco y el padre de ambos, Don Juan, a quién correspondía la sucesión monárquica en España.

En marzo de 1956 ambos hermanos viajaron a Portugal para pasar las vacaciones de Semana Santa en compañía familiar. El extraño y lamentable suceso ocurrió el día 29, Jueves Santo, en cierta habitación del chalé Villa Giralda, domicilio de los Borbón en Estoril. En aquella lluviosa y tranquila tarde, los dos hermanos jugaban con una pequeña pistola y un disparó sonó en la calma de la vivienda familiar. Todos se desplazaron urgentemente a la habitación donde se hallaban los niños y encontraron al pequeño Alfonso sobre el suelo con una gran mancha de sangre alrededor de la cabeza y a Juan Carlos con la pistola en la mano. El padre cogió enseguida al pequeño mientras prácticamente ya expiraba, moría en sus brazos. Según relataron testigos y familiares, Don Juan pidió la bandera de España que tenían en un mástil para cubrir el cuerpo del infante y, lleno de rabia y dolor, se dirigió a su hijo Juan Carlos, que permanecía de pie con la mirada perdida, hablándole con dureza y sin reparos: «Júrame que no lo has hecho a propósito».

El dramático suceso no se investigó, ni juez, ni policía acudieron al lugar de los hechos. Tampoco se hizo la autopsia al cuerpo de Alfonso, y la pistola, el arma homicida, fue arrojada al mar. Además de la muerte del pequeño infante, igualmente dramáticas resultan, tanto la inmediata petición de juramento a su hijo por Don Juan, como las incoherentes e inverósimiles versiones de aquel suceso dadas posteriormente por Don Juan Carlos.

En el relato de los hechos sorprende que tras la muerte del infante en sus brazos, Don Juan exija juramento a su hijo sobre la intencionalidad del disparo

 

En el escueto relato de los hechos sorprende, no ya la posibilidad de un accidente, por grave que sea, sino que de inmediato, tras la muerte del infante en sus brazos, Don Juan, airado y agresivo, le exija juramento a su hijo mayor sobre la veracidad del accidente como tal. ¿Era posible albergar sospechas de lo contrario?... Se trataba de su padre quien hablaba, ¿alguien podía conocerlo mejor? Esta escena, tan inmediata y elocuente, genera desconfianza sobre las versiones de un suceso que desde el primer instante despierta suspicacia en el propio padre de Juan Carlos. Hoy, más de 60 años después, el asunto sigue manteniendo cierto interés mediático lleno de sospechas que se acrecientan al analizar el suceso con más detalles.

Don Juan de Borbón, sucesor legal de la corona de España, se negó a aceptar una especie de exilio interno con el trato de Príncipe de Asturias ofrecido por Franco tras la guerra. Con ello ocasionó un desagradable desaire al dictador, siendo apartado de España e ignorado por la dictadura franquista. Y aunque luego aceptó el trato con Franco de enviar a España a sus hijos para estudiar, y como posibles candidatos a la restauración monárquica, no estaba dispuesto a renunciar a sus derechos y aceptar las decisiones del dictador. Respecto a Juan Carlos, Don Juan tenía la impresión de que su hijo mayor se distanciaba de él y se había entregado a la tutoría del dictador con gran ambición por andar el camino hacía el trono de España. Don Juan llegó a considerar la posibilidad, además de reclamar sus derechos, de designar heredero a su hijo menor, Alfonso, si seguía observándole a Juan Carlos un excesivo acercamiento al dictador. Estos internos recelos de Don Juan sobre la excesiva ambición de su hijo Juan Carlos se confirmaron con hechos posteriores.

Un cuidadoso análisis del de las relaciones familiares y el contexto en que sucedieron los acontecimientos quizá nos den una explicación a este accidente; en cualquier caso, homicidio. Este es uno de los cientos de casos investigados por el autor y que forma parte de los ejemplos analizados en el libro Programados para morir.

Antonio Miguel, www.antoniomiguel.es

Imagen, archivo general C.C. Wikipedia


Sobre esta noticia

Autor:
Antoniomiguel.es (31 noticias)
Visitas:
7287
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.