¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?
Lo que se había anunciado hace una semana, se confirmó la tarde de ayer. Un área importante de Puerto Edén fue cerrada para la extracción de productos del mar, debido a los altos índices de marea roja. Más de dos mil kilos de cholgas y choritos extraídos fueron decomisados
Lo que se había anunciado hace una semana, se confirmó la tarde de ayer. Un área importante de Puerto Edén fue cerrada para la extracción de productos del mar, debido a los altos índices de marea roja.
Más de dos mil kilos de cholgas y choritos extraídos fueron decomisados por la autoridad sanitaria, que dispuso un nuevo análisis para resolver si cerraba el área de la provincia de Ultima Esperanza.
La seremi de Salud, María Isabel Banciella, explicó que con la segunda muestra analizada se reconfirmó que los índices de la toxina paralizante sobrepasaban la norma, por lo que se procedió al cierre del área contaminada.
“De acuerdo a la resolución dictada hoy (ayer), queda un pequeño sector abierto para la extracción. El seno Falcon, canal Wide, desde su unión con canal Icy, en el límite sur de la isla Saumarez hasta el límite imaginario de la ribera sur del seno Europa, esto incluye los lugares como el seno Pengüin y seno Ringdove. Esas áreas están autorizadas por extraer productos”, comentó Banciella.
La seremi de Salud, María Isabel Banciella, explicó que con la segunda muestra analizada se reconfirmó que los índices de la toxina
Por el momento no se van a cerrar otras áreas del sector de Puerto Edén, ya que los niveles de toxina están dentro de los límites permitidos, es decir, bajo 80 microgramos que es lo apto para el consumo.
“Los sectores continuarán siendo monitoreados estrechamente. Por la experiencia, sabemos que siempre hay una afloración algal nociva en nuestra región cuando comienza la primavera. A veces es leve, pero este año está afectando de manera más intensa”, manifestó la seremi.
Banciella lamentó las consecuencias económicas que provoca el cierre del área de Puerto Edén, puesto que la población subsiste de la extracción y es monoproductor específicamente de bivalvos