¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?
El candidato independiente a la presidencia de la República, participó en el décimo foro nacional de la educación, titulado "Educación Bicentenario"
El candidato independiente a la presidencia de la República, Marco Enríquez- Ominami, participó en el décimo foro nacional de la educación, titulado "Educación Bicentenario", organizado por la Asociación de colegios particulares de Chile, Conacep, en la Estación Mapocho.
En la oportunidad, Marco Enríquez- Ominami explicó sus planes para un mejoramiento real de la educación en Chile, "mi programa de gobierno tiene como pilar fundamental el lograr una buena educación para todos", comenzó expresando el candidato de la mayoría progresista. En ese sentido recalcó que "aunque suene majadero, quiero que todos los hijos de los chilenos puedan tener la educación de los hijos de los diputados".
Marco Enríquez- Ominami, señaló que, "si queremos una sociedad mejor, tenemos que invertir más en educación. Es por eso que me he comprometido en aumentar el presupuesto de la educación en 1700 millones de dólares adicionales al año. Esta inversión la utilizaremos para reducir la brecha de calidad, entre las escuelas más vulnerables y las más exitosas, así reduciremos la desigualdad y mejoraremos la calidad en conjunto del sistema".
El candidato independiente, agregó que "es necesario que quien pretenda presidir Chile, explique cómo quiere financiar lo que propone. Yo lo haré con una reforma tributaria solidaria para financiar esto. Impuesto a los alcoholes y al tabaco, a las hidroeléctricas que tengan más de 20 años y aumentaremos el impuesto específico de la gran minería del 5 al 8 por ciento. Esto significará un paquete fiscal adicional que podrá mejorar la educación".
El candidato independiente a la presidencia de la República, participó en el décimo foro nacional de la educación, titulado "Educación Bicentenario"
Enríquez- Ominami, comentó a los asistentes que "hay que recuperar el sentido real de la educación, que es fomentar a las personas de modo integral. Es necesario formar personas éticas, con desarrollo intelectual, emocional, corporal, estético, artístico, social. Más que formar capital humano, nosotros queremos formar personas".
Para ello, continuó manifestando que "es necesario devolver la educación a los profesores, son ellos y no otros, los que están con los niños en las escuelas y los que pueden hacer que el nivel de aprendizaje mejore. La vida docente debe ser digna y bien remunerada. Es obligación del estado garantizar buena educación para todos, especialmente para los más vulnerables".
El presidenciable, precisó que "hay que respetar a los profesores. Acá lo que se ha hecho es dramático, devela que hay alumnos que creen que los profesores son funcionarios pagados por ellos y por ello les deben prestar un servicio, y con eso lo que se ha hecho es destruir la autoestima de los principales actores y agentes del proceso educativo".
Finalmente, señaló que "la educación es un derecho humano fundamental por ello la obligatoriedad de la educación. Y esta es un bien público que será garantizado por el Estado. Esto quiere decir que toda la educación financiada por el Estado, es parte de la educación pública. Lo primero que haremos como gobierno, será devolver la educación pública al Estado", sentenció.