¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?
A petición del Reino Unido, Trump podría acceder a un acuerdo Nicolás Maduro Moros y Juan Guaido, al asumir que estos dos hombres tienen una raíz común, la izquierda venezolana
Asidero
.
Lo importante para los Estados Unidos de Norteamérica es que hoy, existe un dialogo abierto entre el gobierno bolivariano presidido por Nicolás Maduro Moros y la oposición. Esto, para avanzar en un texto único que resulte en un acuerdo sustentable para ambas partes, por lo pronto seguirán reuniones similares para lograr un robusto brazo político que lleve a los intendentes y presidentes comunales a cumplir con su misión de proseguir entregando una caja de alimentos y llevar el control casa por casa por familia. Esto, es intercambiar pareceres sobre la ley de necesidad pública.
La idea es ir a un bipartidismo controlado por el gobierno cubano y el presidente venezolano para profundizar en un radicalismo en algunas áreas sensibles con el fin de otorgarle más poder a los militares. En La Asamblea Nacional no hay socialistas. Todos, tienen el mismo parecer por lo tanto las sustentaciones políticas parten de un solo ideario común y luego de utilizar a los ciudadanos, lo aíslan o van detenidos. Ahora, entendemos que hay halcones, palomas y araguatos, Haciéndonos recordar a Abdón Vivas Terán de la izquierda socialcristiana, Douglas Bravo y Henri Ramos Allup por Acción Democrática. El grupo de los 4 fantásticos siempre han sido de la democracia izquierdistas., por esto, Nicolás siempre dominará el escenario y el sabio del Zulia, Manuel Rosales facilito toda la información de la famosa negrita., así que todo se encuentra arreglado, tendremos a Nicolás por mucho tiempo y Trump esperará para el gran encuentro, luego de las elecciones estadounidenses.
Algunos diputados del socialismo hacen malabares para no desautorizar la intransigencia de algunos ex directivos y ex gobernador como gobernadores, pero, por lo bajo, dicen temer que si los radicales siguen ganado espacio el Poder Ejecutivo, ya no los tiente solo con restaurar el bipartidismo sino con hacerlo efectivo en la presidencia de la Cámara de Diputados cuando haya de renovarse en definitiva. Algo improbable, pero no imposible o que no haya pasado antes. Los militares gobiernan la patria de Bolívar.
Algunos diputados, inciden sobre diputados de su mismo partido y, hay que poner paños fríos. ¿Por ahí pasará la transacción a la que todavía no le han encontrado la clave para ablandar al líder socialista? Maduro no se rinde, menos ahora cuando cuenta más poder. Entonces será momento en que deba gobernar. Restaurar la paz y el orden, recomponer el poder adquisitivo de los salarios y despertar al gigante. La Casa Gris de Miraflores, ruega para entonces que Diosdado Cabello, haya conseguido algo más que gestualidad y junto a una reactivación del consumo comiencen a circular los fondos prometidos.
Pero también para ello, los contendientes provinciales deberán deponer la actitud actual.
Como en aquellas riñas de gallos del siglo XVIII, la política venezolana se debate entre ser un pasatiempo preferido de llaneros orilleros o un diálogo racional de representantes demócratas y socialcristianos de izquierda. En ello va la salud institucional de la Capital y las provincias que integran nuestro territorio. Así de simple. Así de difícil.
Donald Trump, dice buscar una salida en la que no haya vencedores ni vencidos y confía en hacer primar la idea de que una vez que Juan Guaido, tenga la ley de necesidad pública aprobada, en marzo, se habrá quedado sin excusas y entre diciembre y febrero 2021 debe lograrse el gran acuerdo nacional para asentar la nueva directiva de la Asamblea Nacional.
Los banqueros incidirán en esta realidad.
En mis artículos, vengo advirtiendo que los pobladores asocian todas las cosas buenas de la vida con el chavismo- madurismo. Así, aunque para algunos resulte una extravagancia, un par de zapatillas nuevas, una bicicleta, el cumpleaños de quince de una hija, un día de sol, y tantas otras cosas, eran y son del chavismo. Un relator de rutas de montañas de los años 50, Juan Jiménez, los domingos que amanecían con buen tiempo gritaba “hoy es un día del adequismo”. La metáfora le costó cara, en 1955 tuvo que exiliarse al Zulia. Este hombre no había inventado nada, así se ve la realidad desde un barrio suburbano, los días de sol son una bendición del cielo, las casas se entibian, la ropa se seca, en las calles de tierra no hay barro.
Al final, es el pueblo quien resulta con afectaciones de una realidad no buscada
Un obispo que ejerció su ministerio en Brasil decía que los ojos de los pobres tenían otro brillo. También parece una extravagancia, sin embargo, cuando leí esto, sentí haber visto esos ojos en aquellos barrios.
Perón hizo realidad muchas aspiraciones de los argentinos, trabajo, vivienda, escuelas, hospitales, vacaciones, pero hizo, a mi juicio, algo más importante aún, a su modo les hizo saber que una sociedad debe trabajar para asegurar una vida digna a todos sus miembros, que los bienes de este mundo han sido puestos para todos, no solo para algunos, que todos han sido invitados al banquete de la vida.
En 1974, en su madurez, Perón sentenció “sin aspiraciones comunes no hay Nación, tampoco cuando se piensa en exclusiones”. De allí que aquellos principios no pertenecen en exclusividad a ninguna parcialidad, pueden ser compartidos por la mayoría de los argentinos.
Por ello, creo que podemos vivir juntos más allá de nuestras diferencias, y como miembros de una comunidad nacional –que debemos preservar a toda costa- recurrir a la memoria histórica para no repetir errores y alcanzar un piso de acuerdos en beneficio del conjunto.
Cuando esto no se logra sobrevienen enfrentamientos que suelen derivar en tragedias.
Al mundo que viene solo entrarán los pueblos que sean capaces de mantener su cohesión interna, aquellos que la pierdan terminarán en el arcón de los recuerdos.
Las grandes potencias –en competencia entre ellas para ganar influencia sobre los demás países- tienen una preocupación central por su propia cohesión, con más razón deberíamos tenerla nosotros en orden a la protección y afirmación de nuestros intereses como Nación.
* Escrito por Emiro Vera Suárez, Profesor en Ciencias Políticas. Orientador Escolar y Filósofo. Especialista en Semántica del Lenguaje jurídico. Escritor. Miembro activo de la Asociación de Escritores del Estado Carabobo. AESCA. Trabajo en los diarios Espectador, Tribuna Popular de Puerto Cabello, y La Calle como coordinador de cultura. ex columnista del Aragüeño
El silencia progresa, pero, los fantásticos dialogan porque son los culpables directos del Golpe de Estado contra Carlos Andrés