¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Telestar escriba una noticia?
En el marco del concurso "Notas migratorias César Vallejo 2022", hablamos de la otrora Venezia Americana hoy más cercana a la Ucrania bombardeada
En esta ocasión nos acompañamos de dos hermanos latinoamericanos participantes de nuestro concurso "Notas migratorias César Vallejo", uno en su actual edición 2022 y otro, proveniente de la edición 2020. Carlos Aponte y Moisés Cárdenas, respectivamente. Uno residenciado en Bogotá, Colombia, y otro en Córdoba, Argentina, pero ambos provenientes de la otrora Venezia americana, Venezuela, hoy más cercana a la bombardeada Ucrania. Hablamos, entre otros temas, del libro de Moisés, "Los ojos de un exilio", que sin haber llegado a ganar nuestro concurso, le sirvió de gran impulso para darse a conocer a nivel internacional, y en esta ocasión sirve de incentivo para Carlos Aponte y todos los concursantes que se decidan a escribir su nota migratoria. Bienvenidos.
Tal vez lo hagas como Moisés en "Los ojos de un exilio":
A lo lejos se oye el bramido de una voz. En el interior de las casas ladra el terror producido por el tono del discurso de quien es el ego de un personaje de la mitología ideológica de una logia que ve nacer una estrella de televisión. Y mientras manotea, mientras trata de decir lo que ya ha hecho, entre insultos provocado por el delirium tremens del poder, la nación comienza a encogerse en el miedo. La logia crece, la ciega multitud, los fans, adormecidos por las promesas y los gritos histéricos, se arruman como señuelos de aquel militar que llegó a Miraflores a destruir los sueños de un país. Aparecen disfraces, personajes, barbas y boinas, lagartijas y mensajeros de los dioses rojos. Un Che de cartulina invade las pantallas. Hasta que desaparece en medio de la mediocridad de sus creencias montado en un jeep.
Y mientras manotea, mientras trata de decir lo que ya ha hecho, entre insultos provocado por el delirium tremens del poder, la nación comienza a encogerse en el miedo
Y culmines con la esperanza vallejiana hecha verso: "dichoso el niño que cae y aún llora, y el hombre que ha caído y ya no llora".
Heme aquí nuestra convocatoria a nuestros poetas, escritores en general a que sigan enviando sus Notas migratorias, tan necesarias para salvaguardar la palabra, la paz y la supervivencia del planeta tierra.