Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rodolfo Varela escriba una noticia?

Lorenzo Gonzalez Grandes Cantantes de Boleros

12/11/2016 21:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Lorenzo González pollo (Panaquire, 5 de enero de 1923) fue un cantante venezolano de boleros y música tropical.

En su juventud ganó un concurso de aficionados en Radio Tropical (Caracas). Como no tenía éxito en Venezuela, decidió emigrar a España.

Debutó en Madrid en la primavera de 1952, en la sala de fiestas Casablanca , y obtuvo un éxito inmediato. Luego actuaría en Radio Madrid . Se presentó con su orquesta tocando boleros y música tropical. Su característica voz de fumador, y su perfecta dicción, hicieron que el público pensase que González era el nuevo Antonio Machín .

Se presentó en los mejores lugares de Madrid y Barcelona. Estrenó sus propios espectáculos en el teatro Victoria y fue cantante invitado de la cadena de hoteles Hilton en todo el mundo. En Venezuela ha recibido el premio Guacaipuro de Oro .

A principios de los años cincuenta, el cantante incluyó en su repertorio los temas de Bobby Capó (1921-1989) "Niña" , "Cómo duele una traición" , "Piel canela" y "Luna de miel en Puerto Rico" . Su primer disco en España fue Cabaretera ( de Bobby Capó ), grabado con la discográfica Odeón, que fue un gran éxito.

En Valencia grabó el bolero "Hola, ¿qué tal?" (de Gilberto Urquiza , cubano afincado en México), "Cita a las 6" y "Niña" .

En mayo de 1954, González contrató en su orquesta al joven pianista español Tete Montoliu (1933-1997) ciego de nacimiento, que en ese entonces tenía 21 años.

En los años cincuenta y sesenta actuó innumerables ocasiones en La Casona de Santander (Cantabria) .

A principios de los años setenta, tanto Jorge Sepúlveda como Antonio Machín y Lorenzo González tuvieron que abandonar su actividad profesional como boleristas, debido a que el bolero había perdido vigencia en España.

Fuente- Wikipedia, Guateque.net, Plusesmas.com


Sobre esta noticia

Autor:
Rodolfo Varela (1457 noticias)
Fuente:
rodolfovarela.blogspot.com
Visitas:
523
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.