¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Rodríguez Jiménez escriba una noticia?
Con su incorporación a la Base de Cartagena la llegada del nuevo Buque Acción Marítima, BAM, "Audaz", la Armada aumenta sus capacidades militares e incrementa sus capacidades de acción marítima en una tarea que se está convirtiendo en la primer motivo de uso de la Armada en acciones reales
De hecho y haciendo un mínimo ejercicio de perspectiva es la acción marítima, esto es la presencia e implementación del estado en la mar, la principal tarea operativa tanto de la Armada Española como el resto de marinas de guerra occidentales, quedando la permanente misión de defensa nacional en un aparente segundo plano a la espera que tenga lugar una amenaza real que imponga esa misión en la palestra o una crisis de un nivel como la de la Guerra del Golfo del 91 que implique un despliegue naval militar multinacional de relevancia.
Frente al adiestramiento continuo por si tales escenarios aparecen como para mantener una capacidad disuasoria efectiva, es la operatividad de las distintas armadas en tareas de acción marítima la que implica el trabajo diario en unos entornos operativos auténticos como la lucha contra la piratería, quizás el cometido principal, contra el terrorismo, contra los tráficos ilícitos de drogas y personas, intervención en catástrofes naturales, accidentes, desastres industriales, lucha contra la contaminación en los mares, etc.
En definitiva son las misiones de acción marítima las que implican hoy día y a falta de escenarios de más intensidad las que implican la mayor carga de operatividad de la Armada, y precisamente para cumplir con eficacia este tipo de misiones que se diseñó la serie de buques BAM, siendo el "Audaz" el último navío de esta serie.
Segunda tanda. Nuevas capacidades
Tras el "Relámpago", "Rayo", "Meteoro" y "Tornado", el "Audaz" es el quinto buque de la clase de BAM y el primero de la segunda tanda de esta serie que con las lecciones aprendidas de las anteriores unidades en funcionamiento añade una serie de mejoras sobre los navíos de la primera trancha, entre estas mejoras se encuentran desde una planta propulsora potenciada y más eficiente, basado en cuatro motores dos diésel y dos eléctricos en dos ejes propulsores y con una hélice de maniobra que permite movimientos laterales especialmente en el atraque.
Un sistema de comunicaciones por satélite mejorado desarrollado por Navantia, un sistema optimizado de detección personal con sensores en los chalecos de trabajo para permitir la localización inmediata de los tripulantes a bordo del navío con lo que aumenta la prevención ante caídas al agua accidentales y el nuevo sistema radar Skyfender especialmente adaptado para la detección de blancos aéreos con lo que el buque aumenta sus capacidades de alerta radar frente a amenazas aéreas especialmente las discretas como los drones.
El armamento sigue siendo el standard de estos buques, un cañón Oto Melara de 76 mm y dos montajes automáticos ARPECA de 25 mm, ademas de los distintos afustes para ametralladoras Browning M-2 de 12, 7 mm y MG-3 de 7, 62 mm. La experiencia contra los piratas ha demostrado que una potencia de fuego como esta es más que suficiente para batir de inmediato y con total superioridad toda amenaza pirática actual sin caer en la demasía un tanto grotesca de ver una fragata lanzamisiles, con artillería de todos los calibres enfrentándose a una patera pirata que hace agua y tripulada por unos desharrapados equipados con unos Kalashnikov mohosos.
Por supuesto el buque puede transportar un helicóptero de cualquier modelo de los en uso actualmente en la Armada y la versión naval del nuevo NH-90 naval actualmente en desarrollo.
Gracias a la automatización la tripulación del buque se reduce a 48 marinos, dos de ellos mujeres en la plantilla actual, pero esta puede ser reforzada cuando se parte en misión tanto con un aumento de la dotación como por el acomodo de una Unidad Aérea Embarcada encargada del helicóptero asignado que sumarían otros 17 efectivos y de un Equipo Operativo de Seguridad, EOS, de la Fuerza de Protección, FUPRO, de Infantería de Marina que suelen aportar otros 15 efectivos. El desplazamiento, 12.000 toneladas, y tamaño del buque, 93, 9 metros de eslora y 14, 2 de manga, superior a una corbeta Descubierta, permite el alojamiento de estos refuerzos con comodidad y calidad de vida, algo muy apreciable cuando se pasan largas estancias en la mar.
El modelo de buque BAM se ha demostrado como magnífico en las tareas de patrullero de altura y lucha contra la piratería
Pues de hecho los BAM han batido récords de permanencia en operaciones en la mar con estancias de hasta 270 días, la escala internacional de una patrulla normal es de 140 días, con las escalas en puerto cada 35 días o aprovisionamiento por buques nodriza, pues es este limite de 35 días la autonomía máxima que dispone un BAM hasta agotar sus reservas de víveres y combustible.
Ahora bien estas estancias de 270 días han demostrado ser agotadoras y psicológicamente muy fustrantes a las tripulaciones por lo que se ha prescrito que en futuras misiones las estancias máximas en la mar sean de 180 días con lo que se aprovecharían las capacidades superiores del BAM sin caer en un desgaste excesivo en las tripulaciones. Esta autonomía es una de las capacidades que han hecho de este navío un modelo internacional de su clase y su posesión ya haya sido reclamada por distintas armadas aliadas que han operado conjuntamente con él en misiones internacionales.
Base en Cartagena. Futuro inmediato
Entregado a la Armada el 27 de julio el "Audaz" todavía olía a nuevo cuando atracó a mediodía del 3 de septiembre en la Base de Cartagena, desde ahora su base de operaciones y que a partir de enero espera recibir la sexta unidad de esta clase, el "Furor", actualmente en sus fases finales de construcción y próximo a ser entregado.
Recibido por el Jefe de acción Marítima, almirante Mora-Figueroa y varias autoridades civiles de la Región de Murcia, el almirante y el comandante del nuevo buque, Capitán de corbeta Emilio Damiá, desglosaron el futuro inmediato del "Audaz" que se resume en un año de pruebas de mar exhaustivas y comprobación operativa de los sistemas del buque en entornos reales para comprobar la fiabilidad y las capacidades reales del navío, de hecho este ya ha realizado los primeros disparos con sus sistemas de armas, "disparos de anclaje", para comprobar que el armamento esta bien equilibrado y asentado en el buque y este es capaz de hacer fuego de precisión desde una plataforma naval.
Seguirán múltiples pruebas ya de motores, de sistemas, comunicaciones, navegación, aéreas con despegues y aterrizajes y de resistencia en entornos de mar difícil. Este objetivo de rodaje del navío será el primer punto a cumplir durante este primer año de vida del nuevo barco hasta que en julio de 2019 se le de la certificación operativa plena tras superar los test, ahora bien de darse alguna emergencia naval urgente este programas de pruebas será aplazado y el buque se empleará en esa emergencia ya sea lucha contra el terrorismo o piratería o caso de desastre y calamidad pública.
Tanto el recién llegado "Audaz" como el próximo "Furor" remplazan a las antiguas corbetas "Cazadora" y "Vencedora" reconvertidas en patrulleros y ya retiradas del servicio, de la clase "Descubierta" solo quedan en funcionamiento las "Infanta Elena" e "Infanta Cristina" operativas pese a su edad, rondando los 40 años, gracias a las actualizaciones que les han sido aplicadas con el tiempo.
A futuro inmediato serán estas corbetas/patrulleros las que realizarán junto a los BAM "Audaz" y "Furor" las labores de patrullero de altura en las fuerzas de Acción Marítima hasta que les llegue el relevo en forma de una nueva serie de otros seis BAM que junto a patrulleros incluirá buques especializados de rescate de buceadores, mecanográficos y de investigación usando el diseño del BAM como soporte. Una muestra evidente del éxito de este diseño naval español.
El "Audaz" pasara por un intenso periodo de pruebas desde su base en Cartagena hasta certificar su total operatividad en julio de 2019