¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jaime Peña escriba una noticia?
Más de 130 representantes de consorcios nacionales y extranjeros mostraron interés en participar en la licitación. Subsidio bordea los US$ 15 millones
Un gran interés concitó presentación del gobierno chileno en relación a las bases para llamar a licitación de una granja fotovoltaica en el norte de ese país. Más de 130 representantes de consorcios nacionales y extranjeros participaron en el Road Show.
En la actividad, que estuvo encabezada por el ministro de Energía, Marcelo Tokman, y por el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Carlos Álvarez, se adelantaron los principales aspectos de las bases de la licitación, los criterios de elegibilidad, evaluación y selección de las empresas y proyectos que postulen.
Respecto de los criterios para elegir a la iniciativa, se señaló que será obligatorio que el proyecto de generación solar esté vinculado a alguna iniciativa complementaria tendiente a fortalecer el desarrollo profesional o tecnológico local, para lo cual se podrá postular a financiamiento de programas de CORFO, adicional al comprometido para el concurso.
Los subsidios bordearán los US$ 15 millones
El ministro de Energía, Marcelo Tokman, sostuvo que dada la alta convocatoria que registró la actividad, espera que “este interés se materialice en ofertas concretas y de buena calidad”. Agregó que “no hay dudas que las condiciones del norte de Chile son excepcionales y por eso es que muchas de estas empresas están interesadas en desarrollar sus proyectos en el país, los que serían los primeros de Sudamérica.”
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, Carlos Álvarez, destacó que el concurso internacional para la instalación de dos plantas solares apunta también a la innovación, al incorporar, en escalas comerciales, tecnologías que aún no están disponibles en el país. “Al anticipar la introducción de nuevas tecnologías, estamos promoviendo un proceso de innovación y transferencia tecnológica, que será parte constitutiva de la futura matriz energética de Chile”, dijo.
Álvarez resaltó que en la iniciativa converge la Comisión Nacional de Energía, estableciendo el marco y el diseño; la Corfo, proveyendo un financiamiento de 15 millones de dólares para ambas plantas; y el sector privado, que aportará el resto del financiamiento y el conocimiento tecnológico para hacer posible la instalación en el país de nuevas formas limpias de generación de energía.
El proyecto de generación solar debe estar vinculado a alguna iniciativa complementaria tendiente a fortalecer el desarrollo profesional o tecnológico local
Más info, ver en ChileRenovables