Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Liberan en Colombia a exjefe paramilitar tras cumplir su pena

25/10/2016 00:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El exjefe paramilitar Iván Roberto Duque Gaviria, más conocido como "Ernesto Báez" y uno de los principales ideólogos de las milicias de ultraderecha en Colombia, quedó este lunes en libertad tras el cumplimiento de su pena, informaron a AFP fuentes carcelarias.

"Salió finalizada la tarde de hoy de la cárcel de Itagüí", en el noroeste del país, tras la autorización del Tribunal de Justicia y Paz, al que se sometieron los paramilitares para su desmovilización, dijo a la AFP una fuente del estatal Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).

Báez, un abogado de 61 años, fue el dirigente político del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), una organización de extrema derecha surgida a finales de 1990 para combatir a las guerrillas izquierdistas y que se desmovilizó en marzo de 2006, durante el mandato del presidente Álvaro Uribe (2002-2010).

En su mayoría, las milicias irregulares ultraderechistas, que en su lucha contra las guerrillas cometieron crímenes atroces contra la población civil y se vieron envueltas en el negocio del narcotráfico, dejaron las armas entre 2003 y 2006 en medio de una negociación con el gobierno de Uribe, que les ofreció penas reducidas de prisión a cambio de la confesión de sus crímenes.

El exjefe paramilitar, que se desmovilizó en diciembre de 2005, alcanzó a tener bajo su mando a 5.500 hombres y su accionar dejó 1.544 víctimas, según la fiscalía.

El conflicto armado colombiano, que enfrenta desde hace más de medio siglo a guerrillas, paramilitares y fuerzas militares, ha dejado al menos 260.000 muertos y más de 6, 9 millones de desplazados, según cálculos oficiales.

Actualmente el gobierno de Juan Manuel Santos negocia nuevamente acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), el principal y más antiguo grupo rebelde del país, e inició conversaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista).


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2856
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.