¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mateoncio escriba una noticia?
Esta misma mañana el Congreso de los Diputados ha aprobado la ley de crédito inmobiliario que causará amplias modificaciones en la concesión, el reparto de gastos, los desahucios o los productos vinculados
Mateo A., Barcelona
Tras sufrir más de un año de demora, hoy finalmente se ha aprobado en el Congreso. Esta esperada reforma hipotecaria no entrará en vigor hasta dentro de tres meses, es decir, en mayo, cuando este sector empezará a recibir mayor dotación de transparencia a las operaciones y más protección al consumidor. Esta nueva ley, a parte de regular el ámbito hipotecario en España, también relaja la gran tensión entre Bruselas y el Gobierno: la UE amenazaba con multas de más de 100.000 euros a causa de la demora.
En primer lugar, encontramos cambios en el reparto de gastos: este asunto causó furor y polémica meses atrás debido a la indecisión del Tribunal Supremo: hoy, este turbio rompecabezas se ha aclarado, afirmado que la banca se encargará de pagar el impuesto de actos jurídicos documentados, las primeras copias del notario, los gastos de registro y la gestoría. Por su lado, el cliente abonará segundas copias del notario y los gastos de tasación.
Esta nueva ley supone también una distensión con Bruselas, que amenazaba con sanciones de más de 10.000 euros al Estado a causa de la demora de esta reforma
La nueva ley hipotecaria ha sido aprobada por el Congreso, afectando así a todas las nuevas hipotecas que se realicen por toda España. (Fuente: Pisos.com)
Además, esta nueva reforma amplía el plazo para desahucios y ejecuciones a 12 cuotas impagadas y el 3% del capital en la primera mitad de la vida del préstamo; y de 15 cuotas y el 7% en la segunda mitad. Aun así, el cliente deberá decidir qué régimen le resulta más favorable y, por tanto, si se acoge a la nueva ley hipotecaria o al vigente en la firma del contrato.
Por último, cabe destacar otras reformas como la vinculación de productos. La vinculación obligatoria queda prohibida, si bien la entidad podrá ofrecer productos combinados que reduzcan el interés a cambio de contratar ciertos servicios. Habrá excepciones para seguros de hogar o de vida. También será más fácil cambiar de banco, amortizar la hipoteca de forma anticipada y facilitará el paso a tipos fijos. Cabe mencionar también la afectación en los cambios en la concesión, y la banca se verá forzada a estudiar de forma más amplia la solvencia del posible cliente, como también se obligará a los interesados a realizar una visita obligatoria al notario antes de la firma del contrato para aclarar todas las dudas.
Esta reforma causará amplias modificaciones en la concesión, el reparto de gastos, los desahucios o los productos vinculados a partir de mayo de este mismo año
Mateo A. para Globedia, el diario colaborativo.