¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Varios legisladores mexicanos buscan que los canales de televisión abierta dejen de transmitir 'narcoseries' en horarios de máxima audiencia, pues consideran que podrían ser una mala influencia para los niños que viven en un país muy afectado por el crimen organizado.
El senador Zoe Robledo y la diputada Lia Limón, que encabezan las comisiones de radio y televisión en sus respectivas cámaras, dijeron que las cadenas han anunciado recientemente programas que violan los horarios de transmisión establecidos según la ley federal de telecomunicaciones.
Robledo explicó que las 'narcoseries' deberían ser emitidas entre medianoche y las 5h00 en lugar de a las 21h00, cuando los niños podrían estar viendo la televisión abierta.
TV Azteca, por ejemplo, transmite a las 21h00 la serie titulada 'Rosario Tijeras', que cuenta la historia de una asesina, mitad justiciera, mitad sicaria.
"Nosotros no queremos prohibir las 'narcoseries', queremos que salgan en la televisión a la hora que deben", dijo Robledo a Radio Fórmula.
Robledo asegura que los niños no deberían estar expuestos a esos programas que "glorifican el crimen" y que pueden hacer que crezcan "con la idea de que un héroe es el que viola la ley".
Los legisladores planean convocar a funcionarios del Ministerio del Interior y el Instituto Federal de Telecomunicaciones para que expliquen ante el Congreso porqué permiten que las cadenas de televisión abierta violenten la ley y para pedirles que la hagan cumplir.
Robledo dijo que los canales por cable y los servicios de 'streaming' son diferentes porque los padres pueden bloquear programas que no son adecuados para los niños.
La guerra contra las drogas, que cumple una década en México, dio pie a la llamada 'narcocultura', que muestra la fascinación sobre el bajo mundo del crimen organizado que ha inspirado expresiones como los 'narcocorridos', baladas que narran la vida y obra de traficantes y sicarios.
Incluso algunos gobiernos locales han tratado de evitar la promoción de 'narcocorridos' mediante la imposición de multas de hasta 100.000 pesos (7.782 dólares al tipo de cambio de 2013 cuando se impuso).
En los últimos años han hecho su aparición en la televisión mexicana programas inspirados en la guerra contra las drogas con títulos como 'El Señor de los Cielos' y 'La Reina del Sur'.
Las autoridades encontraron DVDs de esta serie, protagonizada por Kate del Castillo, en la casa donde el famoso narcotraficante Joaquín 'El Chapo' Guzmán fue capturado en enero, en el estado noroccidental de Sinaloa.
Castillo ha sido investigada desde que se reveló que ella organizó una reunión entre el actor estadounidense Sean Penn y Guzmán el año pasado cuando el líder del cartel de la droga de Sinaloa era un prófugo. El motivo, según ambas partes, era realizar una película sobre la vida del narcotraficante.