¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Pereira escriba una noticia?
La Semana Mundial del Medio Ambiente tiene como objetivo educar a la población sobre la importancia del reciclaje y promover su práctica. Por eso, Ball Corporation, empresa líder en fabricación de envases sustentables de aluminio, entrega las tres principales razones para preferirlos
En este sentido, las latas de aluminio son un ejemplo real de economía circular, ya que pueden ser recicladas infinitas veces, reduciendo la generación de residuos y minimizando el impacto ambiental. Al reciclar latas de aluminio, se ahorra energía, se reduce la emisión de gases de efecto invernadero y se evita la extracción de nuevos recursos naturales.
“Necesitamos hablar de circularidad real, donde las tasas de reciclaje sean efectivas de reciclaje del material en la cadena, y no de recolección. A su vez, debe ser eficiente, con pocas o casi ninguna pérdida de calidad en el proceso, garantizando así que pueda ser reciclado y reintroducido en la cadena de valor como el mismo producto o como un producto superior, y no como uno nuevo de menor valor agregado. Solo la lata de aluminio cumple con todos estos aspectos”, explica Estevão Braga, director de sustentabilidad para Ball Sudamérica.
Ball Corporation trabaja en iniciativas de concientización para fomentar el reciclaje de las latas que se producen y actualmente cuentan con un índice de reciclado de latas de casi 80% en Argentina, alrededor de 33% en Chile y 90% en Paraguay. Asimismo, para 2030 tienen la meta de lograr una tasa del 90% de reciclaje global, con 85% de contenido reciclado en todas las latas, aproximándose a la circularidad real de los productos.