¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gabrieli escriba una noticia?
Cada cuatro años se elige un nuevo presidente en Chile. Mañana, 17, de enero, 2010, hay elecciones presidenciales
Mañana, 17 de enero, hay elecciones presidenciales en Chile, segunda vuelta. Se enfrentan dos candidatos. Se los ubica políticamente: a uno, en la centro derecha; al otro, en la centro izquierda.
Cada cuatro años se elige un nuevo presidente en Chile, sin reelección inmediata. Si un gobierno no sirve, los chilenos tienen la seguridad de que no será eterno. Tienen la alegría y esperanza de votar en su contra, muy pronto, depositando su voto, aún, en urnas transparentes, método antiguo, pero menos corrupto; con sólo completar una cruz con un lápiz de mina frente al nombre del candidato. El recuento de votos es público y se conoce en tiempo récord, el resultado. No en computadoras o máquinas “estarmátic”, más manipulables para cambiar la voluntad popular. Aunque algunos piensen lo contrario.
La dictadura de diecisiete años que sufrió este país, fue una dura enseñanza para la mayoría de sus ciudadanos, que no desean, nuevamente, un gobierno totalitario. Cada cierto tiempo, los pueblos, han vivido etapas en las que se enfrenta la DEMOCRACIA a la violencia política de grupos extremistas y de gobiernos dictatoriales. Espero que esta triste experiencia no se vuelva a repetir.
Mientras, los chilenos irán mañana 17, de enero, de 2010, a votar con alegría
La DEMOCRACIA se consolida en los pueblos, cuando sus gobernantes respetan su constitución y sus leyes. Las instituciones democráticas funcionan, y en este aspecto han conquistado un baluarte defensor de todo derecho y de la libertad.
Cosa que No sucede en algunos países, lamentablemente. Estos pueblos viven en una constante tristeza e impotencia, porque no saben cuándo, ni han descubierto cómo, terminar con esa dictadura que llegó con votos. Su presidente se atornilló eternamente en el poder, a través de una constituyente y maulas legales. No por la voluntad de la mayoría, sino por resquicios legales “non santos”. En estos países está triunfando la violencia política contra la DEMOCRACIA. Sí, llegó al poder con votos, pero durante el ejercicio de su mando, su poder se ha pervertido, transgrediendo las leyes e irrespetando y manipulando a los demás poderes: legislativo, judicial y electoral, para imponer su ideología
No puedo dejar de pensar en algún pueblo de ésos, en su impotencia y tristeza, sometido a un verdadero terrorismo de estado, MIENTRAS LOS CHILENOS IRÁN MAÑANA 17, DE ENERO, DE 2010, A VOTAR CON ALEGRÍA.
Estos pueblos viven en una constante tristeza, porque no saben cuándo ni cómo terminar con esa dictadura