¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?
Ley de Bases del Medio Ambiente las categorizó en extinguidas (extintas), en peligro, vulnerable, insuficientemente conocida, rara y fuera de peligro
El Archipiélago Juan Fernándezes la zona del país que reúne el mayor número de muestras incluidas en el "Quinto Proceso de Clasificación de Especies Silvestres de acuerdo a su Estado de Conservación", dado a conocer por la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, reuniendo 51 de las 115 especies de flora y fauna a clasificar en el país.
Según la secretaria de Estado, "destacan, además en este proceso, especies emblemáticas como el guanaco, el zorro culpeo y el zorro gris, además del ñandú del sur y tres peces de agua dulce: la peladilla o farionella, la peladilla o farionella listada y la carmelita o coloradita".
Ley de Bases del Medio Ambiente las categorizó en extinguidas (extintas), en peligro, vulnerable, insuficientemente conocida, rara y fuera de peligro
El listado de 106 especies de flora y nueve de fauna fue elaborado por el Comité de Clasificación, integrado por especialistas de diversos organismos, de la Academia Chilena de Ciencias y del Consejo de Rectores.
De acuerdo con la Ley de Bases del Medio Ambiente, las categorías a utilizar son: extinguidas (extintas), en peligro, vulnerable, insuficientemente conocida, rara y fuera de peligro, que eran las categorías de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (Uicn) cuando se inició la discusión de dicha ley.