Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Garcia escriba una noticia?

Más de un 80% de los jóvenes afirman identificar situaciones de violencia machista entre las parejas de su edad

16/02/2022 07:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Con motivo del día de San Valentín, Deusto Salud incide en la importancia de la educación para mantener relaciones sanas

Cada vez son más los expertos que alertan de un notable aumento de las relaciones tóxicas entre los jóvenes. Entre ellos, destacan los problemas vinculados a la dependencia emocional, muchos de ellos causados por la falta de educación sexual y los modelos idealizados del amor, llegando a generar situaciones de violencia. De hecho, más de un 80% de los jóvenes afirma conocer o haber conocido algún acto de violencia en parejas de su edad, según el estudio de Adolescencia y Juventud de FAD.

Uno de los principales factores que causan esta situación entre los jóvenes es la relación que ven entre determinadas conductas machistas y las muestras de interés, como controlar los horarios de la pareja, controlar los mensajes, cohibir de pasar más tiempo con otras personas fuera de la relación, etc. Además, uno de cada tres jóvenes no cree que controlar a su pareja sea violencia de género, según el estudio ‘Percepción Social de la violencia de género’ de la UOC.

En este sentido, con motivo del día de San Valentín el próximo 14 de febrero, desde Deusto Salud, centro de formación a distancia especializado en el sector de la sanidad y el bienestar, inciden en que es un buen día para analizar las relaciones sociales de nuestro entorno, y cultivar el amor propio. “Las relaciones tóxicas a cualquier edad son dañinas para todas las partes involucradas y pueden causar efectos a largo plazo en la autoestima, el autoconcepto, y en general, en la salud mental”, revelan fuentes de Deusto Salud.

La baja autoestima y el autoengaño entre las secuelas de mantener una relación tóxica

 

La educación es clave para trabajar la dependencia emocional y la autoestima

La educación es un factor decisivo para contribuir a que tanto mujeres como hombres sean adultos emocionalmente independientes con el fin de mejorar la autoestima y reducir la dependencia emocional. Así, como afirman fuentes de Deusto Salud, “siempre que hay dependencia, la autoestima se ve dañada por el miedo a quedarse sin la otra persona y el miedo de no encontrar a nadie más, por lo que el autoconcepto propio se vuelve muy negativo”.

Y añaden: “Es fundamental saber identificar comportamientos perjudiciales que puedan derivar en relaciones tóxicas para poder corregirlos a tiempo”, explican fuentes de Deusto Salud. En este sentido, invertir tiempo y recursos en mejorar el amor propio y la autoestima es imprescindible para llevar una vida plena y satisfactoria. Cuando uno aprende a amarse, inicia el camino al autoconocimiento, la aceptación y la autogestión.

Afortunadamente, muchas instituciones pedagógicas se han puesto manos a la obra y ya ofrecen amplios cursos sobre el desarrollo personal. Es el caso de Deusto Salud, que este año apuesta más que nunca por favorecer el desarrollo de las personas en todos los aspectos de su vida a través del Curso Superior de Coaching Personal. Con él, los alumnos podrán adentrarse en el ámbito del análisis transaccional, la autoconciencia, el autoconocimiento y la autogestión.

Uno de cada tres jóvenes no cree que controlar a su pareja sea violencia de género


Sobre esta noticia

Autor:
Javier Garcia (101 noticias)
Visitas:
4620
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.