Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Willy Quintana escriba una noticia?

Jorge Saffirio, Gobernador de Malleco en entrevista:

31/05/2009 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Jorge Saffirio Espinoza, es un nombre con toda una tradición en la política, más aun cuando pertenece a una familia cuyo apellido han ocupado varios cargos públicos

Este ex – alcalde de Victoria, hoy flamante Gobernador de la provincia de Malleco, en esta entrevista realiza un crudo análisis de la provincia, señalando que se siente a gusto en el nuevo cargo que la presidenta Bachelet le encomendó encabezar. De profesión Constructor Civil, es claro en indicar que son los gobiernos locales y sus autoridades los que deben “construir el desarrollo de sus comunas”. También señala con la misma vehemencia que no ve una postura clara en un posible gobierno de derecha acerca de la problemática mapuche, ha dicho “generan mucha desconfianza y eso lo he notado en las comunidades mapuches”. Por otro lado, analizó el desarrollo de la Concertación en estos 20 años, “no tengo dudas de que los que hoy no están con nosotros lo harán en diciembre”, en referencia a la candidatura de Marco Enríquez – Ominami.

Su visión de la política es a largo plazo, hoy cuando suenan ruidos de renovación en la coalición de gobierno, más que nunca defiende la Concertación que le ha dado gobernabilidad al país, este líder cuya opción es alinear filas en torno al candidato de su partido Eduardo Frei Ruiz Tagle. Sin duda, la provincia necesita líderes así, y en esta entrevista queda claro que habrá Saffirio para rato, ya que por sus respuestas siempre se ha sentido un verdadero “cacique político”.

1.- A seis meses de haber asumido ¿Como fue el cambio del cargo de alcalde a uno de mayor envergadura como lo es el de Gobernador?

Justamente la mayor cobertura del cargo de Gobernador, y el tener en parte la responsabilidad del desarrollo y crecimiento de 11 Comunas lo hace mas complejo, y de un alto compromiso, sin embargo, son los Municipios quienes en primera instancia deben con sus equipos técnicos administrativos y sus Concejos Municipales liderar y buscar formulas que los lleven a encontrar las soluciones y demandas que las personas solicitan. Sin embargo, veo con preocupación que en algunas de las Comunas de la Provincia aún no logran habilitar proyectos que permitan en algunos casos continuar, y en otros iniciar un proceso de desarrollo constante de inversión que permita en definitiva el crecimiento de ellas.

La diferencia entre un cargo y otro, sin lugar a dudas, es importante, los Alcaldes y sus Concejos deben convertirse en los principales impulsores del desarrollo de sus Comunas, sus oficinas de planificación deben ser el motor del crecimiento y de la planificación en cada una de ellas, sus direcciones de desarrollo comunitario deben justamente preocuparse de las organizaciones comunitarias, del desarrollo integral de la Comuna, y de los problemas sociales de la gente. Las Gobernaciones Provinciales tiene un rol de representación de la Presidencia de la República, de coordinación de los servicios públicos, y de que dichos servicios cumplan de buena forma las políticas de gobierno, además de mantener el estado de derecho en un contacto permanente con las policías, nuestra dependencia es directamente del Ministerio del Interior y por supuesto de la Presidenta de la República.

Me siento tremendamente orgulloso y comprometido de que la Presidenta Michelle Bachelet me haya honrado con éste alto cargo, espero responder a su confianza, … estoy disponiendo mi mayor esfuerzo y capacidad para ello.

2.- ¿Cual es el sello que pretende imprimirle a su gestión en la provincia?

Sin lugar a dudas, mi sello es el estar imprimiendo una fuerte relación con los municipios de mi Provincia, mi calidad de ex Alcalde me permite aportar a ellos mi experiencia y conocimiento en lo técnico- administrativo, como Gobernador Provincial convoco mensualmente a los Alcaldes y Alcaldesas a reuniones donde ellos plantean sus inquietudes y consultas respecto de variados temas del acontecer municipal. Las carencias de algunos Municipios no solo son financieras sino también técnicas, hacen de estas reuniones un buen lugar donde buscar soluciones a las múltiples dificultades que aún mantienen los municipios de nuestra Provincia.

3.- En el caso de ser Gobernador de Malleco ¿Cual a su juicio son los temas mas complicados de llevar a cabo?

El desarrollo y crecimiento de una Provincia nace de sus Comunas, veo con preocupación la falta de apoyo técnico administrativo como lo mencionaba en su pregunta anterior, hemos solicitado a la Subsecretaria de Desarrollo Regional (SUBDERE) disponga profesionales de apoyo que nos permitan resolver nuestro déficit en esta materia, esta carencia incide en forma directa en la presentación de buenos proyectos a nuestro Consejo Regional. Hoy en día existen recursos disponibles para que las municipalidades capten inversión fresca e importante del Estado, los municipios también deben invertir recursos en profesionales idóneos y capacitados para su desarrollo, si no lo hacen, no es posible un mayor y sostenido crecimiento que nos permita avanzar hacia el desarrollo integral de nuestras Comunas.

El tema Mapuche, desde mi perspectiva es un tema que se está trabajando con mucho esfuerzo y disposición de parte del Gobierno, hay habilitadas 115 comunidades para compra de tierras, existen más de 2000 Comunidades que están trabajando con Conadi en forma responsable y pacífica. Sin embargo, algunas, las menos… no han entendido que para lograr resultados concretos a sus demandas, se debe producir acuerdos racionales y responsables, que permitan respetar el estado de derecho existente en nuestro país, nuestro Gobierno no acepta presiones, ni negocia con aquellos que creen que la violencia es el camino para resolver sus demandas.

La pobreza existente aún en nuestra Provincia, a pesar de que la hemos disminuido, es un tema relevante, y de mi mayor preocupación, estamos haciendo ingentes esfuerzos por mejorar nuestros índices de pobreza. Por otro lado el desempleo es una lacra que debemos erradicar entre todos, el momento económico que está viviendo el mundo nos debe llevar a hacer el mayor esfuerzo tanto público como privado, el Gobierno está invirtiendo recursos como nunca antes lo había hecho durante toda nuestra historia republicana, sin embargo, solo genera el 20% del empleo, razón por la cuál los privados deben también hacer lo suyo, aprovechando las iniciativas que el gobierno ha generado para ello.

Los liderazgos políticos no se dan de la noche a la mañana

4.- Malleco es una de las provincias con mayor índice de desempleo y la inversión vía proyectos de infraestructura es una fuente importante de generación de puestos de trabajo. ¿Que comunas se destacan por su gran inversión y la gestión de recursos externos? Y a que se debe?

Insisto en que el Gobierno está haciendo lo suyo, como lo expreso en la pregunta anterior, los municipios deben profesionalizarse aún más, no hay otra vía más viable que ello, sin embargo hay Municipios que se destacan claramente en su inversión 2008 como los de Collipulli, Los Sauces, Victoria y Angol, ello se debe a que en su momento tenían habilitados proyectos para requerir su financiamiento al Gobierno Regional, yo participo en el Concejo Regional en mi calidad de Gobernador, y allí esta claramente establecido cuales son los municipios con mayor cantidad y calidad de inversión.

5.- Desde el punto de vista político ¿A qué se debe la ausencia de liderazgos en nuestra provincia? Lo señalo ya que a pocos meses de las elecciones aun falta por definir la plantilla de candidatos de la Concertación en la circunscripción norte y el distrito 49.

Los liderazgos políticos no se dan de la noche a la mañana.Para tener un liderazgo que permanezca en el tiempo, los buenos líderes deben haber demostrado sus capacidades, aptitudes, y consecuencia en su quehacer como tales, y haber respondido a sus compromisos con los electores, desafortunadamente en el caso parlamentario la Democracia Cristiana, después de Miguel Hernández no hemos tenido otro parlamentario en el distrito, lo que nos ha hecho perder el liderazgo que Miguel le imprimió a la DC en su gestión.

6.- Usted cree que en un gobierno de derecha se logre solucionar la problemática mapuche, si llegara al gobierno? ¿Por qué? ¿Cuál a su juicio son sus deficiencias en esta materia?

No, no creo, … primero, … porque no creo que haya un próximo Gobierno de derecha, y segundo…. porque en mi andar por los sectores rurales mapuches de la Provincia, ellos me han expresado que no creen en la derecha, y sienten grandes temores incluso de que se pierda lo avanzado, a mi entender sería muy difícil para la derecha y para el pueblo mapuche sentarse a negociar cuando entre ellos no existen ni se han generado confianzas mutuas.

7.- ¿Hacia donde debe girar la Concertación para recuperar la mística perdida en estos años?

No se si su apreciación respecto de la perdida de la mística en la Concertación sea tan valedera, … lo que si debo asumir, es que algunos han perdido el norte buscando proyectos personales mezquinos, … pero si Ud. revisa la historia, … los que lo han hecho, han terminado muy solos, y desaparecido políticamente, .. son ellos los que deben recuperar la mística y consecuencia.

8.- Finalmente en el plano nacional la desarticulación de la Concertación, con muchos pre-candidatos que pertenecieron a sus filas teniendo una opción distinta y cuyo rostro más llamativo es Marco Enriquez - Ominami. ¿Que análisis hace usted como líder político con un apellido que ha estado presente desde el retorno de la democracia de estos 20 años de Concertación?

En la Concertación convergen muchas y buenas opciones e ideologías políticas, la diversidad nos permite tener la posibilidad de elegir de entre varios buenos candidatos, los cuatro partidos de la que ella se nutre, hemos decidido democráticamente que su candidato es Eduardo Frei Ruiz Tagle, esa ha sido nuestra decisión, y al él apoyaremos decididamente, no tenemos dudas respecto de ello, y tampoco de que en diciembre aquellos que hoy no lo están haciendo se sumarán a nuestro proyecto político concertacionista.


Sobre esta noticia

Autor:
Willy Quintana (1 noticias)
Visitas:
1025
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.