Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Mirada De Ulises escriba una noticia?

"John Ford en Innisfree", entre la realidad y la ficción de una película inmortal

17/12/2014 13:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Es posible que alguien no haya visto "El hombre tranquilo" de John Ford? Si eres uno de ellos, estás de enhorabuena porque ahora podrás hacerlo y descubrir una joya de cine con la que disfrutar y reír, con la que amar a unos personajes entrañables y a la Irlanda de comienzos del siglo pasado. Y si ya conoces la película, seguro que te entran ganas de volver a verla porque es una de esas cintas que se valoran más con el tiempo y las sucesivas visiones. Pero para disfrutar al máximo de esa obra maestra y sacarle un mayor partido, os aconsejo que leáis un libro que Arturo Segura acaba de publicar en la T&B Editores: "John Ford en Innisfree. La homérica historia de "El hombre tranquilo: 1933-1952"".

image

Se trata de una adaptación de parte de su investigación doctoral -su rigor es patente-, escrita con tono divulgativo y con tanta pasión como la que derrochan en la pantalla Sean Thornton (John Wayne) y Mary Kate Danaher (Maureen O'Hara). El autor sabe transmitir toda la inteligencia y frescura del guión de "The Quiet Man" (1952), a la vez que bucea en el entramado histórico y creativo de este nostálgico irlandés. El resultado es un texto de lectura asequible, agradable y enriquecedora, donde documentos inéditos en nuestro país nos descubren aspectos desconocidos de la preproducción, producción y postproducción de la película. En sus páginas, Arturo Segura se acerca al periodo de plenitud humana y artísica de Ford, para recoger un "viaje interior" de tenacidad y de vuelta a sus orígenes, para invitar al lector a ir de la ficción a la realidad y viceversa, para rendir tributo a sus paisanos y a un modo de entender la vida pacífico y cordial aunque hubiese puñetazos por medio.

Más sobre

image

En la primera parte del libro se nos habla de la lucha de Ford por alcanzar una independencia económica y creativa dentro del sistema de los Grandes Estudios, así como del impacto que la 2ª Guerra mundial dejó en el director y de la profunda huella que la película en las décadas posteriores. En la segunda, Segura se acerca al original literario de Maurice Walsh en que se basó Ford y estudia toda la tradición poética y narrativa irlandesa, para continuar con el estudio de un guión escrito por separado y en fases sucesivas entre Richard Llewellyn y Frank Nugent. A lo largo de las 288 páginas de la obra, el lector descubre la manera en que la ficción del cine de Ford bebía de su propia realidad vivida, y de cómo el tiempo se encargó de añadir una leyenda que ensalzaría la figura de uno de los grandes del Cine. Para quienes estéis interesados, podéis encontrar mas información del libro en este enlace de la editorial.

En las imágenes: Portada del libro "John Ford en Innisfre". ? © 2014 T&B Editores. Todos los derechos reservados. Fotogramas de "El hombre tranquilo" ? © 1952. Republic Pictures. Todos los derechos reservados.

Artículos relacionados

Sobre esta noticia

Autor:
La Mirada De Ulises (534 noticias)
Fuente:
miradadeulises.com
Visitas:
6956
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.