Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redactorati escriba una noticia?

John Deere se alía con EIT Food para fomentar la descarbonización del campo

04/05/2023 06:41 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El líder mundial de maquinaria agrícola se ha sumado a ‘Achieving Carbon Zero Farming’, el hub de innovación que la aceleradora de startups tiene en Bilbao

  • Los proyectos que se desarrollen bajo el paraguas de esta iniciativa se centrarán en encontrar soluciones que permitan reducir las emisiones de CO2, entre otras cuestiones.
  • El John Deere Parla Innovation Center inaugurado el año pasado será un enclave en el que todos los actores del hub podrán adquirir conocimientos de los principales líderes del sector.

El principal objetivo de este espacio es desarrollar herramientas novedosas con las que atajar el problema que supone la emisión de gases de efecto invernadero. Así, se formularán las claves con las que monitorizar, revisar y validar el secuestro de carbono. Un reto que también abarca un amplio abanico de soluciones tecnológicas para mejorar la retención del agua, el ciclo de nutrientes, la calidad del suelo, así como para preservar la biodiversidad de las zonas agrícolas en las que operan los agricultores y ganaderos.

Para ello, la multinacional pondrá a disposición del proyecto el centro de innovación que ha inaugurado recientemente en nuestro país: John Deere Parla Innovation Center. Allí, las startups que participen en el hub de Bilbao podrán ser asesoradas por los expertos y profesionales de John Deere, además del resto de firmas y líderes sectoriales que forman parte de este innovador ecosistema: Teyme, ID David, Metos, Yara, Agromillora, Azud, o AGQ Labs, entre otros.

De este modo, las startups del hub podrán ampliar sus conocimientos en maquinaria agrícola, sensores, insumos, genética vegetal o gestión del agua. Además, tendrán acceso a más de cuatro hectáreas de terreno cultivable que forman parte del complejo, y que emplearán a modo de campo de pruebas para comprobar sus avances y progresos en múltiples tipos de cultivos de alto valor, como es el caso del olivo, la vid, el almendro, el pistacho o el manzano.

Un proyecto europeo por una agricultura más sostenible

El hub de Bilbao constituye una de las sedes de EIT Food South, la red de espacios de innovación que EIT Food está implementado en el sur de Europa. En su conjunto, este programa tiene el propósito de identificar, reconocer y acelerar a todo tipo de empresas emergentes que trabajan en el desarrollo de productos y servicios punteros de tecnología agroalimentaria con el fin de que las actividades del sector agrícola sean más eficientes y sostenibles.

De este modo, esta red de innovación abarca iniciativas a lo largo de toda la cadena de valor del sector: desde la nutrición y búsqueda de nuevos alimentos hasta el fomento de productos de uso medicinal. Para ello, cuenta con el apoyo de grandes firmas mundiales como la propia John Deere, Bayer o Danone. Además, el programa contempla el apoyo económico a las startups con hasta 100.000 euros que pueden destinar al desarrollo de pruebas, experimentos y proyectos pilotos.


Sobre esta noticia

Autor:
Redactorati (67 noticias)
Visitas:
4365
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.