¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Rodríguez Jiménez escriba una noticia?
La llegada de la tormenta de invierno "Filomena" y la intervención de las FAS para paliar sus efectos ha supuesto un esfuerzo redoblado a los ejércitos españoles ya saturados en la lucha contra el COVID-19, pero con todo su intervención en esta emergencia climática ha mejorado su buena fama
Hay que remontarse al año 1972 o incluso más allá, algunas informaciones apuntan hasta 1876, para encontrar una tormenta de nieve tan intensa como la denominada como "Filomena" que ha azotado España en la segunda semana de enero de 2021. Temperaturas que en algunos puntos han superado los 20º bajo cero, congelación de estructuras y lo más significativo nevadas copiosas que han cubierto de blanco regiones centrales y del noreste de la península ibérica.
En Madrid la situación ha sido especialmente intensa con nevadas masivas que han dejado hasta 50 centímetros de nieve conllevando con ello colapsos de tráfico, viviendas aisladas, miles de arboles tronchados por el peso de la nieve y vehículos bloqueados en carreteras y autovías. Una ciudad como Madrid solo recibe nieves con una cadencia de cada cuatro o cinco años y siempre son nevadas leves que o no cuajan o se funden el mismo día de la precipitación o a lo sumo han desaparecido al día siguiente.
En esta ocasión la nieve permanece en el suelo a las dos semanas de su precipitación la movilidad está muy limitada y al tiempo de escribirse esta crónica la normalidad aún no ha llegado por completo. Con estas circunstancias la intervención de las FAS para aliviar los efectos de la borrasca se veía como inevitable y de hecho era reclamada poco menos que a gritos por las autoridades municipales y autonómicas.
Implicación de las FAS desde el primer momento
Y lo cierto es que las FAS estuvieron implicadas en la resolución de la crisis prácticamente desde sus inicios pues si la tormenta "Filomena" se inició el día jueves 7 de enero, siendo recibida al inicio por una población alborozada que gozaba de una nieve que no se veía en años en Madrid, ya ese mismo día la UME recibía el primer aviso de alerta al avisarse desde los servicios meteorológicos que la tormenta iba a durar varios días, esperarse unos niveles de precipitación inéditos y que la nieve no se derretiría en uno o dos días como suele ser habitual en las precipitaciones que caen sobre Madrid.
De esta manera ya el día 8 la UME intervenía en localidades de Castilla la Mancha como Alcaraz y Albacete para despejar vías y se recibía la petición del alcalde de Madrid para actuar en la capital habida cuenta de la intensidad de la nevada y esta no remitir. También el día 8 el Ejercito del Aire movilizaba a su personal de la Base Aérea de Getafe para en cooperación con la Policía Municipal mantener abiertas las comunicaciones por tierra de esa ciudad del extrarradio madrileño.
Ante las noticias que centenares de vehículos habían quedado bloqueados por la nieve en las autovías de acceso a Madrid se desplegaban a su vez toda clase de medios de la UME y Guardia Civil, para rescatar a los conductores y tratar de restablecer el tráfico por tierra evitando que la capital quedase aislada.
Posibilidad de aislamiento muy real, pues aparte de las carreteras la intensidad de la borrasca era tal que el aeropuerto Adolfo Suarez de Madrid, Barajas, estuvo cerrado y sin vuelos el fin de semana del 8 al 10, de hecho los controladores aéreos llegaron al aeropuerto en todo-terrenos VAMTAC del ET, así como las comunicaciones por tren con salida y destino a Madrid estuvieron suspendidas durante 48 horas.
Restablecer la normalidad paso a paso
De esta manera con la movilización iniciada el mismo día 8 seria la UME la que desplegaría un mayor número de personal, 1.500 efectivos, seguido del Ejército de Tierra, 500 efectivos, movilizándose unidades de lugares relativamente alejados de la tormenta como Córdoba y Zaragoza, para ayudar en las labores de auxilio.
Aunque por las FAS se han desplegado excavadoras, camiones volquete, palas cargadoras, minimáquinas de construcción Bobcat, palas tractoras y demás elementos mecánicos para retirar la nieve y el hielo. Han sido el pico y la pala las herramientas más usadas para trabajar y poder aliviar la situación, como los efectivos del ET tuvieron que emplear para limpiar los accesos a los hospitales Isabel Zendal y Gregorio Marañón o limpiar las principales arterias de Madrid y el casco histórico de Toledo.
Del mismo modo los efectivos de la UME tenían que tirar de pico y pala para rescatar a los conductores de los vehículos varados en las autovías en torno a Madrid, y después tras abrir unas vías en la calzada con las excavadoras quitar la nieve acumulada en los vehículos cuyos propietarios que habían vuelto a recuperarlos se los llevaran o fueran recogidos por la grúa, esta última retiró hasta 700.
La asistencia a hospitales ha sido otra de las funciones, ya sea suministrando logística o trasladando enfermos y accidentados, las lesiones por resbalones por hielo se cuentan a cientos, también ha sido una constante el llevar a enfermos a recibir diálisis, trasladar a parturientas a dar a luz o asistir a heridos por caídas y trasladarlos a urgencias.
Las intervenciones han incluido desde socorrer vehículos bloqueados en nieve, traslado de enfermos, limpieza de calles o abrir accesos a estructuras críticas
En ese aspecto la solidaridad civil también ha brillado en múltiples detalles como cuando numerosos propietarios de vehículos 4x4 con capacidad de nieve han trasladado desinteresadamente a multitud de lesionados y enfermos a los hospitales, trasladado a personal médico a sus centros de trabajo e incluso remolcando a un vehículo de la Guardia Civil atrapado en la autovía M-40. Una labor que se ha visto alterada por la actitud de una serie incalificable de energúmenos que eventualmente han apedreado los 4x4 a saber con que banal argumento.
Con todo para el martes 12 toda esta acción empezaba a dar sus frutos al conseguir que Barajas alcanzara una cierta operatividad, tras la UME limpiar sus pistas, empezó a operar tímidamente el domingo 10, abrirse Mercamadrid tras limpiar de nieve los efectivos militares sus accesos e interior y con ello el garantizar el abastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad y tras limpiarse las carreteras principales volver el tráfico rodado a recuperar la actividad cotidiana de forma paulatina.
Paso a paso y con un trabajo cuasi de hormiga, la situación alcanzó un grado notable de normalización el martes 19 al iniciarse la retirada de la UME de sus labores de auxilio dado que el nivel de alerta en Madrid bajo de escala, en una decisión polémica pues aunque a menor nivel la incidencia de la nevada continuaba aún siendo relevante y la retirada fue calificada de prematura y poco explicada.
Debate político interesado
No ha sido este repliegue el único debate político asociado a la borrasca "Filomena" pues incluso en los inicios de la borrasca lo áspero del debate político de la España actual se dejo sentir, al conocerse por informaciones de prensa los roces entre los ministros de Defensa, Margarita Robles, e Interior, Fernando Grande Marlaska, en la estrategia para encarar la crisis, pues mientras la primera aceptaba la petición de ayuda de Madrid el mismo día 8 y ponía a su ministerio en alerta, el segundo propuso esperar con argumentos un tanto superficiales e incluso se mostró contrario a la eventual declaración de Madrid como Zona Catastrófica, ya aprobada por el gobierno el lunes 18 de enero.
Con pese a la enconada situación política de la España actual lo cierto es que la imagen de las FAS sale reforzada en esta crisis. A esto se suma unas declaraciones de dirigentes de Podemos en las redes sociales criticando de forma sorprendente pero que parecen revelar el espíritu insidioso contra las FAS de ese partido al decir que: "el merito se lo están llevando los militares, no el gobierno".
Merito de las FAS reconocido en público
Y lo cierto es que pese a lo áspero y mezquino de panorama político son las FAS las que se han llevado el merito y agradecimiento de la ciudadanía por su participación en esta intervención, de este modo tomando una unidad como la Brigada de Sanidad, BRISAN, como ejemplo podemos encontrar casos de entrega de su personal pues todo el personal de su Cuartel General se prestó voluntario pese a estar de permiso, algunos efectivos vinieron desde sus residencias en otras provincias alejadas de Madrid, una cabo llego desde Asturias renunciando a su permiso.
La misma unidad tuvo que rescatarse a si misma enviando sus vehículos 4x4 a recoger a sus efectivos en sus respectivos domicilios para incorporarse al servicio y de hecho su ambulancia todoterreno fue la única operativa en Madrid en las primeras horas de la mañana del sábado 9, después a fuerza de ayudar a colocar cadenas en los vehículos del SUMMA de emergencias mejoró en mucho la situación.
En este contexto de auxilio a la población los efectivos de la BRISAN han trasportado a parturientas, asistido a partos in situ en viviendas aisladas por la nieve, llevado enfermos a diálisis y trasportado a enfermos al quirófano pues era necesario operarles sin más retraso, en total 304 urgencias atendidas y 506 trasaldados a hospitales en su mayoria al Gomez Ulla y el 12 de Octubre.
No todas las intervenciones han tenido éxito pues una soldado sanitario emocionada relataba como una mujer que sufrió un infarto de miocardio recibió ejercicios de reanimación durante media hora pero sin éxito, pues tras esos esfuerzos no se la pudo recuperar y solo quedó certificar su fallecimiento.
Pero lo más ha recordar fue el reconocimiento ciudadano en forma de cartas, llamadas de agradecimiento, mensajes en las redes sociales a cual más emocionante y reconfortante por la labor prestada o ciudadanos invitando a sus soldados a café y comida para recuperar las fuerzas en la lucha contra los efectos de "Filomena", como un militar relató: “nos hemos puesto morados a café y pizzas”.
Unas sencillas pero entrañables muestras de agradecimiento que pone a las claras el incremento de la buena fama de las FAS incrementado por su intervención en esta borrasca inédita.
Los militares que han intervenido en "Filomena" han recibido en vivo el agradecimiento de los ciudadanos de múltiples maneras