Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jaime Peña escriba una noticia?

Las interrogantes científicas que subyacen en torno a terremoto chileno

06/03/2010 10:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cuando el último sábado un terremoto de 8, 8 grados destruyó gran parte de la ciudad de Concepción y sus réplicas hicieron temblar a nuestro país durante varias horas, muchos automáticamente recordaron el reciente desastre de Haití

Recientemente escribimos un post para dar cuenta de la relación que pudiera existir entre cambio climático, terremotos asociados a sunamis. Ver aquí…

Cuando el último sábado un terremoto de 8, 8 grados destruyó gran parte de la ciudad de Concepción y sus réplicas hicieron temblar a nuestro país durante varias horas, muchos automáticamente recordaron el reciente desastre de Haití y se hicieron la misma pregunta: ¿qué está pasando?

Con la creciente preocupación por el cambio climático y el medio ambiente que se desarrolló durante los últimos años, no es descabellado conectar en nuestras mentes a estos fenómenos con los cambios que está atravesando la tierra. Pero, ¿tienen ambas cosas alguna relación?

En Tu Discovery encontramos un interesante post

Según explica el diario español ABC, los terremotos no están relacionados a un comportamiento atípico de la tierra.

“Las entrañas del planeta no están más activas ahora que en otros tiempos desde que se tiene memoria y registros sísmicos. Simplemente, obedecen a las órdenes de una naturaleza que, en este caso y al contrario de lo que ocurre con el clima, sólo responde a sus propias normas, las que marca la geología”, comenta el artículo. Es decir: los fenómenos geológicos no obedecen a modificaciones externas (como sí podría hacerlo el clima).

Científicos consultados por ABC destacan que ocurre un terremoto de escala 8 al año, pero usualmente son en zonas despobladas. Es en las ocasiones en las que ocurren en zonas urbanas que nos impactan más. Y en el caso particular de Chile, cabe destacar que el país tiene una actividad sísmica alta, lo cual lo hace más proclive a terremotos.

De hecho, aún cuando el terremoto del país andino fue una tragedia, sus consecuencias fueron menores al de Haití

De hecho, aún cuando el terremoto del país andino fue una tragedia, sus consecuencias fueron menores al de Haití por su preparación, construcciones y respuesta del gobierno, como destaca el diario El Mundo.

De todas formas, hay en el país 1, 5 millones de personas desplazadas de sus hogares y desde distintos puntos del mundo se está coordinando ayuda internacional. Aquellos que quieran colaborar pueden hacerlo a través de Red Solidaria en Argentina, Google Crisis Response y Cruz Roja Americana. Aquellos que tengan familiares en Chile pueden buscarlos a través del sitio chilepersonfinder

Más sobre fenómenos naturales y climáticos:

Más sobre fenómenos naturales y climáticos:

Haití: Ayuda inmediata y donaciones para un futuro más verde

Por qué las tormentas de nieve de EEUU confirman que el calentamiento global es real, y no lo contrario

Mapa interactivo muestra consecuencias de un cambio climático severo


Sobre esta noticia

Autor:
Jaime Peña (43 noticias)
Visitas:
2020
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.