¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mil Bits escriba una noticia?
Llevamos unas semanas enfrascados de lleno en la polémica despertada por el programa PRISM; la posibilidad de que las compañías de Internet más grandes del mundo den acceso directo a nuestros datos al gobierno de los Estados Unidos. Si no conoces los detalles, te animo a que leas el artículo "PRISM: un programa espía americano".
El caso es lo bastante grave como para que el debate esté presente, y muchos comienzan a estar hartos de no tener la certeza de si empresas y gobiernos espían sus datos con total impunidad. Porque no es solo una cuestión de "vergüenza", también es peligroso. Nuestras fotos personales, las de nuestros hijos, nuestra dirección, contraseñas, gustos y relaciones... nuestra vida está en gran parte en Internet, y hackers o personas malintencionadas podrían acceder a esos datos por más medidas de seguridad que se inventen.
Hay quién no se preocupa de esto, pues confía en la profesionalidad de compañías con tanto renombre; también hay a quién no le importa, y anima a la CIA a que espíe sus fotos de gatitos... En todo caso, tendemos a pensar que es indispensable sacrificar la privacidad para conseguir una experiencia mejor en los servicios de Internet. Cada servicio es un mundo, y es cierto que las redes sociales funcionan con el principio de compartir cosas en público o para grupos concretos.
Pero en el caso de la navegación más básica, lo que sería "buscar algo por Internet", conseguir respuestas de forma fiable y privada no es tan difícil como podría parecer.
DuckDuckGo un buscador seguro
Está claro que el buscador de Google sigue siendo el rey indiscutible, el más extendido y utilizado del mundo. Pero no es el único que existe; ni siquiera el único bueno que podemos encontrar.
Y la muestra es DuckDuckGo. Un motor de búsqueda modesto que ha crecido de forma exponencial en las últimas semanas con todo el escándalo de PRISM: ha logrado un 26% más de búsquedas, llegando hasta los 2.35 millones de búsquedas en 1 día. Una agradable sorpresa para muchos usuarios que estaban deseosos de encontrar un buscador eficiente y verdaderamente privado.
Porque lo que prima ante todo en DuckDuckGo es el hecho de que nuestras búsquedas no quedan registradas en ningún servidor externo. El servicio se financia con publicidad, sí, pero está no es "personalizada". Tal y como escenifican de forma bien cómica, si un día buscamos "problemas intestinales" las webs no se llenarán con publicidad sobre laxantes y cosas así...
El mensaje es bastante "directo"...
Y esta privacidad de serie no rivaliza realmente con la eficacia del navegador, aunque no "aprenda" de nuestras búsquedas. Esto es así gracias a ciertas funciones muy interesantes, como las "respuestas instantáneas". Se trata de un recuadro que aparece en algunas búsquedas, con un resumen de los resultados más relevantes para esa búsqueda. Estos resúmenes los crea la comunidad de DuckDuckGo de forma colaborativa.
Otro detalle es que al buscar, por ejemplo, "PortalProgramas", lo primero que saldrá será nuestra web oficial, y no otras páginas posicionadas de forma agresiva con "descargar programas" o cosas así... por más SEO que haya, el propietario de una compañía, producto, etc. no perderá su visibilidad en el buscador. Y aunque no podemos buscar directamente imágenes, vídeos o noticias desde DuckDuck Go, podemos arreglarlo buscando dentro de otros servicios sólo con el símbolo "!". De hecho, si escribimos "Gagnam Style !Youtube" estaremos haciendo la búsqueda directamente dentro de Youtube.
Un ejemplo del cuadro de resultado instantáneo
Entre una cosa y otra, DuckDuckGo ofrece unos muy buenos resultados, y si no queremos cambiar del todo nuestro buscador por defecto, podemos añadirlo como complemento al navegador para acceder a algunas de sus funciones exclusivas, o incluso como app para Windows 8.
El "modo incógnito" en los navegadores de InternetSin embargo nadie nos obliga realmente a cambiar de buscador si solo queremos más privacidad. La mayoría de navegadores ofrecen un "modo de incógnito" con "DoNotTrack" para evitar por defecto que se guarden nuestras sesiones, contraseñas o se rastreen nuestros movimientos. Los bromistas lo llaman "porn mode", pero también sirve para iniciar sesiones en varias cuentas, navegar sin extensiones, evitar que nuestros datos se guarden en webs y formularios, etc.
Lo de DuckDuckGo difícilmente será algo más que una subida puntual, pero supone un síntoma de la reacción de los usuarios en contra de las amenazas a su privacidad. El debate es el que es; según se nos dice espiando todas las comunicaciones se protege a la sociedad de amenazas (terroristas). Sin embargo a muchos usuarios esta cantinela ya no les resulta del todo creíble, y prefieren saber que tienen una mayor libertad y pueden mantener su privacidad en un mundo cada vez más conectado. ¿Será posible que coexistan la seguridad, la comodidad y la privacidad en el ajetreado vecindario de Internet?
Y a ti ¿Hasta que punto te importa navegar de forma privada?