Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que José Manuel López García escriba una noticia?

Institución Libre de Enseñanza

12/10/2014 10:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Comentario e interpretación de ciertas cuestiones relativas a este movimiento educativo español que tanta influencia ha tenido en bastantes aspectos formativos a lo largo de los siglos XX y XXI

Institución Libre de Enseñanza

 

Ciertos principios pedagógicos que son impulsados por la educación impartida desde este centro son perfectamente incorporables en la enseñanza actual. Pensar que la memorización no es lo esencial no es algo descabellado, porque la comprensión es la mejor forma de asimilación de los contenidos. La búsqueda activa del conocimiento a través de procedimientos de investigación es el fundamento de una dinámica de aprendizaje autosuficiente, autónomo y creativo. Francisco Giner de los Ríos insiste en la necesidad de desarrollar una educación activa en la que el sujeto realice su propia formación de un modo más libre y productivo. Frente a un modo de aprender pasivo cada persona debe poner los medios necesarios para el logro del autoaprendizaje. Precisamente el método socrático y la intuición son los procedimientos fundamentales para una educación realmente activa y creativa. El pensamiento y la reflexión de cada individuo, así como la duda son los impulsores del verdadero conocer, y deben ser los hilos conductores de la actividad docente más provechosa. Indudablemente, esto requiere mayor esfuerzo por parte de los alumnos, pero también produce mejores resultados en el proceso de aprendizaje. En lo relativo a una verdadera educación integral es verdad que al final todo es conocimiento. Existen muchas disciplinas diferentes y lo esencial es que todas se impartan con la finalidad de lograr el máximo nivel de conocimientos, y la mayor calidad posible en lo relativo a las destrezas y habilidades aprendidas en el aspecto profesional.

La libertad es otro de los grandes principios que está en la misma base de una educación entendida desde la exigencia personal, y la responsabilidad de los alumnos. La Institución Libre de Enseñanza defendió la secularización de la  escuela buscando  la neutralidad y la negación de cualquier tipo de dogmatismo. La tolerancia hacia las diversas creencias e ideas es una actitud que pretende desvincularse de cualquier clase de fanatismo y oscurantismo. Aunque también advierte  Giner de los peligros indeseables del anticatolicismo o del anticlericalismo. Su planteamiento es el de un laicismo moderado o no radical, en cuanto que no se opone de modo intolerante a la libertad religiosa.

La defensa de una educación unificada es otra de las grandes cuestiones que dejó plasmadas esta institución, ya que desde el comienzo o desde la  primera educación infantil la enseñanza es gradual y progresiva.  En lo referido a la coeducación Giner es claramente partidario de la enseñanza mixta sin separaciones artificiosas que son inadecuadas y perjudiciales. Como dice Jiménez García: «Pero Giner, de acuerdo con su herencia krausista, era un celoso partidario de la educación de la mujer y de su elevación social, y esto sólo podía conseguirse a través de la coeducación». En efecto, los seres humanos conviven juntos en la vida real, y esto también es natural que suceda en el ámbito educativo.

La importancia de la familia resultó decisiva para los procesos educativos en la Institución Libre de Enseñanza. De hecho, Giner quería considerar que este centro era como una gran familia. De este modo, los alumnos se sentían más identificados con la enseñanza, ya que se implicaban de mejor forma en la realización eficaz de su autoaprendizaje. Aunque, a mi juicio, lo más decisivo es el desarrollo de la capacidad de investigación, y saber ser creativo.

 JOSÉ MANUEL LÓPEZ GARCÍA


Sobre esta noticia

Autor:
José Manuel López García (592 noticias)
Visitas:
5309
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.