Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Daniforeroc escriba una noticia?

Las industrias que le apuestan al reciclaje

30/03/2020 13:31 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las empresas buscan generar conciencia sobre el calentamiento global o la preservación del medio ambiente

Para reducir el impacto ambiental es necesario que todos contribuyamos y esto, por supuesto, incluye a las industrias plásticas y de cualquier tipo. 250 empresas multinacionales que representan el 20% de la producción de plásticos del mundo se han comprometido, según el diario El País, de España, a que en 2025 el 100% de los plásticos sean reutilizables, reciclables o convertibles en compost. Así se llama el “New Plastics Economy Global Commitment” (Compromiso Global por la Nueva Economía de Plásticos). Entre algunas compañías que firmaron el compromiso en Bali en 2018, están Inditex, Nestlé, H&M, L’Oreal, Unilever, Carrefour, Coca-Cola, H&M, entre otras.  En Colombia, la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) presentó Visión 3030, la cual busca que en esta década todos los envases y empaques que se usan en el país no se desechen y tengan nuevos usos. La iniciativa se centra en vidrio, cartón, plástico, metales y papel.  Se espera hacer un primer corte de cuentas en diciembre de 2021.

Las siguientes empresas han hecho campañas que pretenden visibilizar sus productos, sí, pero también aportar a la conversación sobre la preservación del medio ambiente y realizar acciones útiles y coherentes que disminuyan la contaminación ambiental. Estos son algunos ejemplos de cómo la industria puede enseñar a cómo reutilizar, cómo reciclar, cómo cuidar el medio ambiente y cómo hacer todo esto de formas creativas y prácticas. En Colombia también ejemplos que vale la pena destacar:

 

El Grupo Éxito y su programa de reciclaje

El año pasado el Éxito recicló más de 22.000 toneladas de residuos entre papel, cartón, plástico y chatarra. En 2015 dejaron de enviar más de 30 mil toneladas de material reciclable al relleno sanitario y, según, el diario La República, las labores de reciclaje generaron recursos por $7900 millones que fueron invertidos por Fundación Éxito en programas de nutrición infantil.

 

Recicle con Pavco

Pavco busca recuperar los residuos de PVC de las obras de construcción en Bogotá y los municipios cercanos. La alianza con Mexichem Resinas y Ambientes Plásticos busca implementar acciones sostenibles que aprovechen los residuos reciclables después de una obra de construcción. En 2017, se recuperaron un poco menos de 42 toneladas de PVC que se convirtieron en tuberías y accesorios.

 

Totto y su colección ECO

La reconocida marca colombiana presentó en la última edición de Colombiamoda su colección ECO, que incluye maletas, loncheras, billeteras multiusos de tela PET, después de aprovechar toneladas de botellas de plástico. Las lonas y forros están hechos con plástico 100% reciclado, casi el 90% del morral.

 

La diseñadora Judy Házbun y su Ecomoda

La diseñadora barranquillera quien ha hecho colecciones para el Grupo Éxito busca apoyar la moda sostenible para preservar el medio ambiente. Se destaca su proyecto Titi, que tiene como fin cuidar y preservar el hábitat de los monos del Caribe Colombiano. Entre sus diseños hay bolsos, accesorios, mochilas, todo realizado con materiales reciclados, entre ellos, bolsas plásticas.

 

H&M

La marca sueca de ropa Hennes & Mauritz, más conocida como H&M, con operación en Colombia, tiene una campaña a nivel mundial que consiste en tener cajas de reciclaje en todos los puntos de venta en los que clientes pueden llevar ropa que ya no utilicen, de cualquier marca, y canjearla por bonos de descuento. Con el propósito de evitar la contaminación, las prendas que estén en buen estado se venden como artículos de segunda mano y las que no puedan reusarse, se transformarán en otros productos que pueden ser colecciones de ropa sostenible o incluso paños para la limpieza. También se les dará una segunda vida a las prendas como fibras textiles o como productos para la industria de los automóviles. H&M no se beneficiará económicamente de esos procesos de reciclaje y reúso, sino que los donará a proyectos sociales o investigaciones sobre reciclaje textil. En los almacenes de Bogotá puedes llevar la ropa.

 

Fuentes

Portal de H&M

La República

Portal Andi

El País de Madrid

 


Sobre esta noticia

Autor:
Daniforeroc (11 noticias)
Visitas:
16406
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

    Comentarios

    Aún no hay comentarios en esta noticia.