¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gerdau En Chile escriba una noticia?
El sector Construcción medido a través de los permisos de edificación exhibe una tendencia al alza en las solicitudes autorizadas equivalente a 54, 8% anual. Los índices de ventas de materiales ligados al sector construcción registraron incremento en su tasa de variación en doce meses
El sector Construcción medido a través de los permisos de edificación exhibe una tendencia al alza en las solicitudes autorizadas equivalente a 54, 8% anual. Los índices de ventas de materiales ligados al sector construcción registraron incremento en su tasa de variación en doce meses.
En noviembre persistió la incertidumbre sobre la salud de la economía europea. El rescate financiero para Grecia fue el tema más importante de la coyuntura internacional. Esto dio lugar a que los países de la Zona Euro asumieran una estrategia colectiva más enérgica para tranquilizar a los mercados y dar una solución efectiva al problema de deuda soberana y la falta de liquidez y confianza en el sistema financiero europeo. Este escenario representa un riesgo potencial respecto a las proyecciones de crecimiento mundial para el año 2012.
En Chile en tanto, los indicadores de corto plazo que miden la actividad económica de los sectores Minería y Comercio al por Menor reflejan un menor dinamismo respecto a meses anteriores. El sector Minero, en general, sigue enfrentándose a problemas de baja ley del mineral, que se refleja directamente en una menor producción cuprífera.
El comercio crece, pero a tasas decrecientes, en especial la venta de bienes durables. El resto de los sectores evidencia expansión anual debido a que se registra, en general, una mayor demanda. Un importante sector que repuntó respecto al resultado del mes anterior fue Industria Manufacturera que creció 2, 0% en producción y 4, 5% en venta, respecto a igual mes de 2010, evidenciando una mejora respecto a octubre, debido al aumento de la demanda interna y externa por productos de diversas ramas industriales.
Además, el efecto de baja base de comparación provocado por el terremoto y maremoto que presentaban algunas divisiones se hace cada vez más tenue. Los principales aumentos de la producción se dieron en el concentrado para bebidas; en el vidrio templado, y en la celulosa.
El índice general de producción minera cayó 0, 4% en doce meses. El sector, como se ha venido observando, continúa enfrentando una baja ley del mineral. Como resultado, la producción de cobre se contrajo 2, 0% anual. No obstante, creció la producción de oro, debido al incremento de la actividad de yacimientos auríferos. Por su parte, el Índice No Metálico exhibe crecimiento, explicado, principalmente, por el aumento en la producción de salitre; carbonato de litio, y cloruro de sodio.
En Chile en tanto, los indicadores de corto plazo que miden la actividad económica de los sectores Minería y Comercio al por Menor reflejan un menor dinamismo respecto a meses anteriores
En el sector Energético se registró un aumento en la producción de electricidad equivalente a 7, 1%, donde destaca la mayor generación hidroeléctrica, debido a los deshielos que contribuyen a elevar la disponibilidad de agua en los embalses.
En línea con lo anterior y consistente con la actividad aumentó anualmente el consumo energético de todos los sectores. La distribución eléctrica hacia el sector Industrial creció 2, 4%. La distribución al Comercio aumentó 4, 3% anual. La demanda de los sectores Residencial y Minero aumentó 2, 6% y 3, 6%, respectivamente.
En octubre el IDEGA aumentó 2, 8%, explicado por la mayor distribución eléctrica, en especial hacia los sectores Minero y Comercio, causado por el mayor dinamismo de esas actividades. Las ventas del sector Comercio al por Menor aumentaron 8, 5% real en doce meses, evidenciando una desaceleración en la tasa de crecimiento, en comparación a meses anteriores.
Cabe señalar que esta moderación no es inusual considerando la alta base de comparación que constituyó el año 2010. Los supermercados registraron un crecimiento real anual de sus ventas de 4, 5%, denotando un menor dinamismo.
En general, los productos más comercializados siguen siendo los textiles y bienes durables. Finalmente, el sector Construcción medido a través de los permisos de edificación exhibe una tendencia al alza en las solicitudes autorizadas equivalente a 54, 8% anual. Los índices de ventas de materiales ligados al sector construcción registraron incremento en su tasa de variación en doce meses.
Fuente: Www.gerdauaza.cl