Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marco Jasso escriba una noticia?

La importancia de una buena educación financiera

19/11/2021 00:16 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En el presente analizaremos el concepto de finanzas, sus clasificaciones y en cual de ellas nos encontramos como personas morales. También hablaremos de las buenas prácticas para mantener unas finanzas personales saludables y de los problemas macro que pueden surgir de las malas enseñanzas financier

 

Las finanzas son el área de la economía encargada del estudio de los mercados, así como la captación y administración del dinero; otra de sus funciones es analizar el intercambio de capital entre individuos, empresas o Estados. A lo largo de los años se han creado tres principales divisiones para dicho estudio:

-          Finanzas públicas: Aquellas encargadas de estudiar cómo el Estado capta recursos y cómo los gasta o invierte, dicho sea de impuestos, evaluación de proyectos, presupuestos, etcétera.

-          Finanzas empresariales: Son aquellas que se centran en las decisiones monetarias o de inversión que toman las empresas. (Inversiones, gestión interna, presupuestar proyectos, etc.)

Y en la que nos estaremos enfocando a lo largo de este reporte:

-          Finanzas personales: Según un artículo publicado por la Universidad Latina (UNILA) “Las finanzas personales son la aplicación de los principios de las finanzas en la gestión de los recursos de un individuo o familia… Su objetivo principal es hacerte contar con los recursos suficientes para cubrir tus gastos y necesidades principales ya sean individuales o familiares, contando con momentos de esparcimiento, disponibilidad para ahorrar y con atención médica garantizada”.

Como podemos notar, este último tipo de gestión monetaria es aquel que provee y garantiza el bienestar de la persona en cuestión, tanto si se quiere contemplar la posibilidad de adquirir un bien, emprender un negocio o cubrir gatos necesarios, estas finanzas y su buen conocimiento lo hacen posible. Por eso mismo es que las finanzas personales se deben situar en una posición prioritaria en la vida de todos aquellos que tengan ingresos y gastos, sin excepción alguna. Una vez controladas estas finanzas, podremos involucrarnos si es que queremos en los demás tipos.

Ahora bien, existe una infinidad de estrategias, acciones concretas que podemos llevar a cabo para “mejorar las finanzas” (esto no debe ser confundido con mejorar los medios de recaudación de capital, sí puede incluirlos, pero no significa que “mejorar” hará que ganemos más dinero), o sea tener una mejor gestión de los recursos existentes para que no haya escasez ni excedentes. Todas estas estrategias en su conjunto derivan en un término conocido como Educación financiera, que se define como disciplina que permite entender el funcionamiento del dinero, tanto a nivel país como a nivel individual o familiar, y que proporciona las herramientas necesarias para llevar una gestión adecuada de nuestras finanzas personales y garantizarnos una buena calidad de vida presente y futura.

 

Prácticas de una buena educación financiera:

Para entender mejor el porqué de mantener unas finanzas saludables y las estrategias que se pueden utilizar para tal, debemos de saber que una buena educación financiera puede cambiar el rumbo de la vida de cualquier persona, basándose en la idea de que se pueden tomar decisiones más importantes sobre capital personal y el entendimiento de información básica. Así pues, evitamos dejar en manos de terceros decisiones tan importantes como el manejo del dinero, por simples cuestiones de no entender algo.

Dentro de las prácticas más comunes y recomendables para el mejoramiento de la gestión monetaria tenemos:

Los objetivos financieros pueden ir desde recuperarse del impacto financiero de los últimos meses, conseguir un trabajo extra para complementar tu ingreso actual, buscar dónde están las tasas de interés más convenientes para reestructurar tu deuda, aumentar tu nivel de ahorro, cambiarte de trabajo o, por ejemplo, emprender.

Esto también ayuda a visualizar donde voy a estar en un tiempo determinado.

Elaborar presupuestos supone contemplar los gastos y las implicaciones que conllevará llegar a los objetivos planteados, estos deberán al menos incluir gastos fijos, que pueden ser hipotecas, rentas, seguros médicos, mensualidades, etcétera.

Tener dinero guardado supondrá amortizar algún tipo de impacto económico que pudiera surgir en cualquier momento, significa anticiparse a una posible situación tergiversada. La opción más factible sería empezar con cantidades que no supongan un gran sacrificio para nosotros, para que con el paso del tiempo el ahorro vaya aumentando.

Así como es importante definir a que instancias queremos llegar igual lo es saber en qué se va nuestro dinero y te ayudará a definir cuáles de esos gastos son incensarios y cuales se pueden reducir o incluso evitar.

“Ante la ausencia del ahorro las inversiones que realice un país deben realizarse con endeudamiento externo, lo que supone una disminución de la competitividad, en razón a que estos créditos son conce

Una buena forma de priorizar es por la fecha en la que se deben cumplir, otra forma es priorizar aquellas que tendrán peores consecuencias al no cubrirlas y otra forma es por aquellas que se pueden cubrir con mayor facilidad.

El ahorrar es una muy buena manera de mantener dinero seguro ante cualquier situación inesperada o futura, pero el poner a trabajar el dinero y generar con base en lo que se guarda es mejor, claro, supone un riesgo, pero con los conocimientos y el asesoramiento adecuado se puede invertir en medios con poco peligro de pérdidas.

 

Datos duros

De acuerdo a cifras proyectadas por la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) sólo el 4.6 % de los adultos ahorra exclusivamente de manera formal, mientras que el 63.2 % guarda su dinero usando métodos de ahorro informales como tandas, guardarlo debajo del colchón o préstamos familiares. Solo el 5% ahorra en su cuenta de AFORE.

Esto nos permite ver el verdadero problema que tenemos a nivel nacional en cuanto a la educación financiera, y es importante saber que esto puede derivar en un estancamiento económico para el país. La razón de este argumento es que el crecimiento de las empresas de sector privado necesita constantemente nuevos recursos para seguir trabajando, y usualmente estos recursos podrían provenir del mercado financiero del país en cuestión, pero si no hay una cultura de ahorro este no puede proveer de suficientes recursos a las empresas que lo necesitan, y por lo tanto, dichas empresas buscarán, se verán en la necesidad de un financiamiento externo.

De acuerdo a gerience.com “Ante la ausencia del ahorro las inversiones que realice un país deben realizarse con endeudamiento externo, lo que supone una disminución de la competitividad, en razón a que estos créditos son concedidos previas imposiciones o exigencias de los acreedores, que hacen perder competitividad a un país”

 

Conclusión

En el presente escrito analizamos a detalle la definición de finanzas y como dentro de esta, encontramos a las importantes finanzas personales. Que se definen como la aplicación de principios financieros en un entorno personal y familiar, que tienen como finalidad la correcta gestión y administración de los recursos existentes y su entrada y salida del sistema.

Existe una amplia variedad de recursos y estrategias que podemos implementar en nuestra vida diaria que nos permitirán gozar de unas finanzas personales mucho más saludables. El problema que enfrentamos en México en cuanto a temas financieros es que desde la educación básica no se les otorga la importancia debida a estos temas, o no se saben enfocar correctamente, y como ya mencionamos las finanzas personales pueden afectar y limitar ampliamente el desarrollo del mercado financiero de un país e incluso de las compañías.

El objetivo de este ensayo es mostrar e intentar concientizar a la gente a que preste más atención a la adecuada gestión de sus recursos monetarios y que implemente alguna de las sanas prácticas mencionadas en el presente. Existe una infinidad de opciones sobre asesoramiento financiero que puede provenir desde entidades bancarias, asesores particulares o programas nacionales apoyados por la CONDUSEF.

El cuidado de nuestro entorno más cercano puede ayudar a crecer la economía de nuestro país y por ende todos salimos beneficiados.

 

 

- Gerencie.com. (16 de febrero de 2021). Gerencie.com. Recuperado de: https://www.gerencie.com/importancia-de-la-tasa-de-ahorro-de-un-pais.html

- Campa, Mario. (01 de marzo de 2021). ESTE PAÍS. Recuperado de: https://estepais.com/tendencias_y_opiniones/ahorro-a-la-mexicana/el-ahorro-en-los-paises/

- UNILA. (01 de octubre del 2021). UNILA Universidad Latina. Recuperado de: https://www.unila.edu.mx/que-son-las-finanzas-personales/

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Marco Jasso (1 noticias)
Visitas:
7285
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.