¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rodolfo Varela escriba una noticia?
En el ejercicio fiscal de 2013, los compromisos de IFC para la región representaron más de la cuarta parte del total de sus inversiones a nivel global.
La Corporación Financiera Internacional (IFC), institución del grupo del Banco Mundial que apoya al sector privado, otorgó la cifra récord de US$6.500 millones para 129 proyectos en América Latina y el Caribe en el año fiscal 2013 (Julio 2012 a
Junio 2013).
Este monto incluye US$1.700 millones de fondos movilizados de otras instituciones financieras. Ello representa un incremento del 30% respecto del año de 2012, cuando IFC comprometió US$5.000 millones.
En el ejercicio fiscal de 2013, los compromisos de IFC para la región representaron más de la cuarta parte del total de sus inversiones a nivel global.
Los proyectos de inversión y de asesoría de la entidad en la región, buscan promover el crecimiento inclusivo, la integración regional, la competitividad y la innovación mediante la creación de puestos de trabajo, el acceso al financiamiento, la generación de ingresos fiscales y el respaldo al buen desempeño ambiental y social.
En América Latina y el Caribe, los clientes de IFC brindan apoyo a cerca de 2 millones de mujeres a través de empleos, educación y oportunidades para
iniciar emprendimientos.
Uno de cada ocho habitantes de la región se beneficia con proyectos de infraestructura respaldados por IFC.
Los clientes de IFC en el sector financiero otorgaron 29 millones de créditos a microempresas y pymes por un total de US$217. 000 millones. De este total, 23 millones de préstamos se destinaron a microempresarios, en su mayoría mujeres.
El apoyo a las economías más pequeñas, sigue siendo una prioridad para la institución, que en el año fiscal de 2013 invirtió US$1.000 millones en América Central y el Caribe.
Las regiones menos desarrolladas del norte y noreste de Brasil y el Amazonas son también un importante destino de las operaciones de IFC, en las que invirtió US$409 millones. Las inversiones que ayudan a mitigar el cambio climático o adaptarse a él llegaron a los US$522 millones, y se centraron especialmente en las energías renovables y la eficiencia energética.
Los servicios de asesoría en la región continuaron maximizando el impacto en el desarrollo de nuestras operaciones a través de programas que promueven el mejoramiento del clima de inversión para las empresas, que contribuyen a manejar de manera eficiente las regalías de industrias extractivas, y de proyectos de estructuración de asociaciones público
privadas en infraestructura, educación y salud.
Los servicios de asesoría sumaron 73 proyectos en la región con un valor de US$80, 3 millones.
Los principales países y subregiones que recibieron financiamiento este año fiscal fueron Brasil con US$1.967 millones, seguido de México con US$1.768
millones; Centroamérica y el Caribe con US$993 millones, Peru con US$380 millones y Chile con US$327 millones.