Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fernanda Hernandez escriba una noticia?

Huertos orgánicos amigables para el humano y para el medio ambiente

26/04/2019 12:46 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Parque Bicentenario cuenta con una hermosa chinampa la cual es enteramente cuidada y administrada por el personal de Jardinería del Parque, que se encarga de realizar las labores culturales y de cultivo para obtener cosechas a lo largo del año

En los últimos años, muchas personas han considerado el cultivo orgánico como una alternativa para producir sus alimentos. Pero, te has preguntado ¿por qué mucha gente prefiere lo orgánico? Bueno, principalmente porque no se fuerza el crecimiento natural de las plantas y, debido a que no se emplean fertilizantes, plaguicidas u otros químicos, no afectan la salud del consumidor ni dañan al medio ambiente.

Parque Bicentenario cuenta con una hermosa chinampa la cual es enteramente cuidada y administrada por el personal de Jardinería del Parque, que se encarga de realizar las labores culturales (deshierbe, aireado del suelo, nutrición y riego) y de cultivo para obtener cosechas a lo largo del año, rotando las diferentes plantas para cuidar la tierra de cultivo, reciclar nutrientes y evitar plagas o enfermedades.

En esta Chinampa-Tular se han sembrado: ahuehuetes, sauce llorón, cola de caballo, papiro egipcio, flecha de agua, nenúfar y tule chinampero, los cuales se cuidan de modo natural.

Aunque la mayoría de estas plantas son de ornato, hay algunas como la cola de caballo que se usa para afecciones de los riñones, del estómago y hasta para aliviar el cansancio; mientras que el tule chinampero es útil para hacer petates y cestería.

Juan Manuel Pineda, director del Parque Bicentenario, afirma que en este lugar también han buscado implementar este tipo de cultivo, para lo cual cuentan con agroecosistemas tradicionales, aunque no son las chinampas tipo jardines flotantes –como mucha gente piensa– sino que se trata de pequeñas islas artificiales con una red de canales que se han construido con troncos, sedimentos del lago y vegetación en descomposición

Los alimentos que proporciona la chinampa, ubicada en el Parque Bicentenario, se obsequian los fines de semana a los visitantes.

En este sentido, las chinampas representan un área sobresaliente de este jardín porque en ellas se muestra un método de cultivo amigable con el entorno. Cabe recordar que por su importancia ecológica, histórica y cultural, las chinampas han sido consideradas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) como “sistemas agrícolas patrimoniales”; en tanto que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), desde 1987, reconoce las chinampas como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Otro dato es que se debe planificar. Si sembraras 100 lechugas, estarían listas para cosecharlas al mismo tiempo y tu familia no podría comerlas todas en un lapso corto, por lo que debes sembrar conforme lo que pretendas consumir.

Por ello debes considerar cuáles son las hortalizas que puedes alternar. Las leguminosas, por ejemplo, ayudan a mejorar el contenido de nitrógeno en el suelo. También podrías usar abono orgánico o composta con desperdicios de la cocina para que la tierra pueda reponer sus propiedades naturales.

El Parque Bicentenario tiene como misión brindar experiencias únicas en armonía con el medio ambiente, a través de modelos de entretenimiento innovadores enfocados a empresas y al público en general.

De esta manera, la población disfruta e interactúa con los ecosistemas y recursos naturales mediante actividades culturales, artísticas, deportivas y de entretenimiento para su convivencia y bienestar.

 

Acerca del Parque Bicentenario

El Parque Bicentenario es un área de 55 hectáreas dirigida a la población, para disfrutar e interactuar con los ecosistemas y recursos naturales a través de experiencias culturales, artísticas, deportivas y de entretenimiento que propician el bienestar de la sociedad. Dentro de sus amenidades se encuentran, 8 biomas, jardines botánicos, áreas verdes, chinampa, orquideario con 75 especies, canchas deportivas, lago etc., y se ha se ha convertido en un punto de referencia para todos los habitantes y visitantes de la Ciudad de México


Sobre esta noticia

Autor:
Fernanda Hernandez (78 noticias)
Visitas:
6077
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.