Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mochila escriba una noticia?

Historia de la divisa motera del 1%

16/09/2012 09:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Es bueno decir que en la Argentina, la DIVISA 1%, no existe es más me atrevo a decir que ni siquiera se conoce su historia. Pero, pregunto? NO SERIA BUENO COMENZAR A USARLA?

En julio de 1947, la localidad rural de Hollister en California, se disponía a acoger una reunión de los denominados “NUEVOS” motoristas. Estos nuevos motoristas, egresado de la segunda guerra mundial que ingresaron al mundo motociclista como forma de seguir con la adrenalina pos guerra. En principio la idea de estor nuevos motoristas era congregar a los corredores de la zona y hacer algunas competiciones (Lo que se conoce como el 1º moto encuentro y que reuniera a mas de 4000 motoristas). Lo que ocurrió allí en vez de eso (o además de eso) fue según la prensa, una invasión de sucios y bárbaros animales que se emborracharon, causaron grandes destrozos y aterrorizaron a los pacíficos ciudadanos (según la prensa), MOTORISTAS que pronto se cansaron de las emociones normales de la moto y se pusieron a hacer cosas más excitantes, como competir con sus motos por la calle principal, romper cristales y mobiliario urbano. La policía detuvo a muchos por embriaguez y exhibicionismo. Luego de dos días del moto encuentro, se despidieron diciendo (según las crónicas de prensa de la época) “Nos gusta llamar la atención. Es muy divertido”. Al tiempo se supo que no fue para tanto, hubo multas limitadas y detenciones –lo más 90 días por exhibicionismo- y “sólo” 50 heridos leves por las carreras. Pero luego del incidente, aparecieron multitud de artículos sensacionalistas con muchos “añadidos” de ficción, alguno de los cuales inspiraron una de las películas más influyentes a nivel sociocultural de todos los tiempos, Salvaje (1954) de Laslo Benedek, protagonizado por Marlon Brando.

En el contexto de la sociedad americana de la época, una sociedad americana decente y temerosa de Dios, que se movilizaba por intermedio de distintas entidades sociales como la denominada “Liga de Ciudades de California, esta entidad, cuando sucedió 1º encuentro de motoristas en Hollister insto al gobierno californiano para prohibiera todas las reuniones de motoristas, en respuesta inmediata, la Asociación Motorista Americana A.M.A emitió y difundió un comunicado en el que decía: “Los gamberros que sucintaron los hechos en Hollistee, eran probablemente el 1% de todos los motoristas. Afirmando que sólo un 1% son maleantes y camorristas”.

El modo que AMA esgrimió la defensa de los motoristas agremiados, convirtió en mito aquello que precisamente intentaba erradicar. El efecto se izo contrario, y logro unir a todas aquellas nuevas bandas de motoristas dispersas que se reagruparon oficialmente bajo la divisa “ 1% “ convirtiéndose así en una fuerza unida, opuesta a la AMA y principalmente , a la recatada moral de la época.

La primera “Banda” de motoristas que porto este estandarte con mayor proyección fue la ex Pissed Off Bastards y Booze fighters, nacida en el año1948, posteriormente a lo largo del tiempo el mito también ha sido alimentado por muchos periodistas que han dedicado a exagerar, inventar e intoxicar; cargando con saña contra le gente de la moto y disparando, desde el desconocimiento, sus emponzoñados dardos hacia el que parece ser uno de sus blancos favoritos: los moteros.

El modo que AMA esgrimió la defensa de los motoristas agremiados, convirtió en mito aquello que precisamente intentaba erradicar

En definitiva, amigos, la divisa 1% no fue más que la forma de expresión de rebeldía que indudablemente unía a estos nuevos moteros, logo o identificación usado en los chalecos como forma de identificarse o mejor dicho, de diferenciarse de una sociedad abstracta y recatada a la “moral” temerosa y altamente religiosa, como lo era la yanqui por esas épocas.

Hoy día, algunas agrupaciones yanquis, siguen con esta bandera, manteniendo vivo el estandarte 1%, que a diferencia de la historia, hoy se basa en decir o identificar de manera alguna a las agrupaciones moteras que mantienen un “anarquismo” o están en contra de sus gobiernos o sociedades hipócritas.-

Es bueno decir que en la Argentina, la DIVISA 1%, no existe es más me atrevo a decir que ni siquiera se conoce su historia. Pero, pregunto? NO SERIA BUENO COMENZAR A USARLA?

Compendio histórico realizado por Jorge Mochila Rosario


Sobre esta noticia

Autor:
Mochila (15 noticias)
Visitas:
5300
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.