¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?
Manifestación de ambientalistas ante la Conama regional, donde el proyecto eléctrico entregó respuestas a los casi 3 mil cuestionamientos hechos por la autoridad ambiental y la comunidad
La sociedad compuesta por Endesa y Colbún, HidroAysén, ingresó este martes al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental las respuestas a las más de tres mil preguntas realizadas en el proceso de tramitación ambiental del proyecto que pretende construir represas en ríos patagónicos.
A través de un comunicado, la empresa informó que "esta Adenda (consultas) se compone de 33 partidas y sus anexos, en los que se reúnen las respuestas a las cerca de 2.700 observaciones que 32 de los 36 servicios con competencia ambiental hicieron llegar a la autoridad ambiental, y a las 11 observaciones ciudadanas".
La iniciativa de la firma busca emplazar el megaproyecto energético en la Región de Aysén, con el que espera producir unos 2.750 MW de capacidad y que contempla una inversión de unos US$3.200 millones.
La sociedad compuesta por Endesa y Colbún, HidroAysén, ingresó este martes al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental las respuestas
En tanto, sólo unas horas después de que HidroAysén presentara la adenda, se realizó una manifestación ciudadana frente al edificio de la Conama regional, marcha que llegó hasta las oficinas de la sociedad Endesa-Colbún, responsable del proyecto hidroeléctrico.
“La empresa ha querido instalar la percepción de que está respondiendo a todas las observaciones y lo concreto es que los servicios públicos fueron muy claros en decir que muchas de sus planteamientos no tenían respuesta posible, por ilegalidad o por corresponder a omisiones esenciales”, dijo el coordinador de la Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida, Peter Hartmann.
“La institucionalidad ambiental ya se pronunció, más de un tercio de los servicios públicos apuntaron al rechazo y si este proyecto avanza es sólo gracias al lobby y el dinero”, acusó Hartmann.