¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Thetechguy escriba una noticia?
Tutorial de ethical hacking/ciberseguridad
El cibercrimen avanza cada día más en el dominio del mundo digital. Una investigación realizada por especialistas en ethical hacking del Instituto Internacional de Seguridad Cibernética (IICS) ha identificado un incremento considerable en las actividades ilícitas en línea.
Cada grupo cibercriminal cuenta con sus propios métodos y objetivos, además siempre está la posibilidad de crear nuevas vías de ataque, como backdoors, para explotar una implementación informática. Se cree que países desarrollados, como Estados Unidos, Reino Unido, Candá, Australia, entre otros, son frecuentes objetivos de los grupos cibercriminales.
Existen múltiples herramientas de ethical hacking disponibles que pueden ser utilizadas para explotar una vulnerabilidad contra cualquier usuario de computación. A continuación, hablaremos sobre las cinco herramientas más utilizadas por los cibercriminales en tiempos recientes. El análisis de estas herramientas forma parte del curso de ethical hackig del IICS y, acorde a los especialistas, cuentan con el potencial de secuestrar una plataforma como Mac, Windows, Linux, etc.
Expertos en ethical hacking del IICS afirman que estas herramientas son usadas principalmente para el robo de información de los usuarios. Sin importar las metas de los delincuentes, su objetivo principal es encontrar una vulnerabilidad de seguridad común, como una pieza de software sin actualizar, o un sistema... LEER MÁS: https://noticiasseguridad.com/tutoriales/cinco-herramientas-recientemente-usadas-por-cibercriminales/