¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mejor Antivirus escriba una noticia?
En esta pequeña guía vamos a comentar las mejores herramientas y complementos para el navegador, que nos permitirán mantenernos alejados de Heartbleed
El bug o fallo de seguridad de Hearbleed es un extenso problema que afecta a todo y a todos. Solucionarlo puede ser más o menos complicado, dependiendo de nuestra plataforma y habilidad, pero lo que es seguro es que el usuario medio necesita, al menos, saber donde puede estar escondida esta vulnerabilidad para que no complique sus hábitos de navegación.
Lo primero es lo primero: ¿Qué es Heartbleed? Aquí tenéis un completo FAQ en inglés que explica los orígenes de este peligro. También podéis leer algunos de nuestros artículos sobre el tema.
Vamos a repasar un buen número de opciones que nos van a permitir saber (algunas más rápido que otras) si un servicio web está afectado por Heartbleed. No todas las webs (ni mucho menos) estarán afectadas, pero cuanto antes sepamos cuales son, mejor.
SERVICIOS WEB
1. SSL TOOLS
SSL tools es un servicio web que nos permite analizar servidores web, además de servidores de correo electrónico, en busca de Heartbleed.
Si hacemos scroll con el ratón podremos observar muchos otros detalles sobre los servidores de la web en cuestión.
Si queremos comprobar el estado de salud de los servidores de correo electrónico , bastará con acceder al botón inferior. Veréis un resultado similar a este, en caso de estar limpios:
Qulays nos ofrece un test aún más detallado sobre la vulnerabilidad Heartbleed. Basta con acceder a su web desde el enlace superior e introducir la URL deseada en el cuadro de texto. Opcionalmente, podemos marcar la casilla que evita que nuestra web aparezca calificada de forma pública (por defecto).
Tras un par de minutos, aproximadamente, tendremos ante nosotros un detallado informe sobre el estado de los servidores web y de correo asociados a la dirección. También podemos ver la versión de Apache y todos los datos referentes a cifrado, intercambio de claves y Handshakes.
El informe se ha recortado dada su longitud.
Filippo.io es un servicio web que nos permite saber si nuestro servidor es vulnerable al bug Heartbleed, además de ofrecernos un estupendo FAQ que nos puede aclarar dudas sobre el fallo.
Como siempre, introducimos la URL deseada.
El resultado obtenido es el siguiente. Una vez más, limpio de fallos.
Introducimos la URL deseada para permitir su análisis. Es más rápido que otros servicios.
Sin embargo, en ocasiones ofrece resultados confusos para el usuario y, además, no ha detectado la emisión de un nuevo certificado.
EXTENSIONES Y ADDONS
Más recientemente, han ido apareciendo algunas extensiones y complementos para navegadores populares. La ventaja principal que ofrecen es un tiempo reducido para realizar comprobaciones. Basta con un click o dos para saber si una web es segura.
CHROMEBLEED para Chrome
La extensión para Chrome está disponible aquí .
La aplicación muestra un icono con un corazón en la barra de menús del navegador. Si accedemos a una página web que resutla vulnerable, aparecerá un popup que nos avisará del peligro. También podremos ver avisos que indican que la página es segura. Esta extensión ha sido diseñada a partir del servicio web de Filippo, que hemos comentado anteriormente.
El hecho de ver una página web catalogada como "segura" no quiere decir que no haya estado expuesta anteriormente.
Sin embargo, no existen instrucciones sobre su uso, por lo que vamos a deciros como tenéis que configurar la aplicación correctamente y que, de esta forma, podáis ver los avisos de seguridad.
1. Instalad el complemento ChromeBleed desde la url superior. Después, podréis ver como ya aparece el icono con el corazón, al pulsarlo nos indica que el servicio se está ejecutando en segundo plano.
2. Ahora toca acceder al apartado de configuración de Google Chrome, donde pasaremos a configurar la extensión. Es obligatorio marcar la opción "Permitir acceso a URL de archivo".
3. Después, accederemos al apartado "Configuración":
4. La casilla a marcar aquí es "Mostrar todas las notificaciones". Tened en cuenta que en ciertos casos, los avisos podrían resultar demasiado repetitivos.
5. Fin de la configuración. Ahora podréis ver un popup similar a este, cuando se trate de una página segura. Si cambia de color (amarillo o rojo) nos indicará el nivel de peligro.
Si navegáis a una nueva página web desde una pestaña previamente abierta, recordad que es necesario pulsar F5 o el botón de recargar página, para que Chromebleed la analice.
HEARTBLEED-Ext para Firefox
Esta extensión está disponible aquí . Hearbleed-Ext funciona de forma muy similar a Chromebleed, colocando un icono con un corazón sobre la barra de menús de nuestro navegador Mozilla. Cuando navegamos, el color del icono cambiará, entre verde para un sitio seguro y amarillo-rojo para una posible vulnerabilidad.
También hemos observado que en ciertos sitios se ha mantenido de color blanco. Esto significa que el software no era capaz de determinar el estado de la web.
Esta extensión también utiliza el servicio base de Filippo Valsorda, mencionado anteriormente. Es necesario pulsar el botón de "recarga" de página web, si vemos que no se muestra información sobre Heartbleed.
Apps de Trend Micro para PC y smartphone
Recordad que también los móviles deben ser protegidos ante estas amenazas, que además pueden afectar a las aplicaciones de consumo. Os recomendamos revisar esta entrada .