¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rodolfo Varela escriba una noticia?
Sofía Helena Vargas Marulanda nació en Cali, Valle del Cauca, Colombia, el 3 de marzo de 1934 y muere en Cali, Valle del Cauca, Colombia el 7 de febrero de 2011, fue una cantante colombiana, conocida artísticamente como Helenita Vargas o La Ronca de Oro . Fue la solista colombiana mas vendedora y famosa de música popular hasta la actualidad.
Nació en Cali y de joven vivió en el barrio de Santa Rosa de Lima. Se dice que de niña no fue buena estudiante y que aprendió a cantar antes que a leer.
En 2009 sufrió una crisis de salud que la llevó a someterse a un trasplante de hígado que su cuerpo rechazó. Desde ese entonces sus apariciones en los escenarios fueron mínimas. A finales de 2010 el Concejo de Cali le rindió un homenaje en el Teatro al aire libre Los Cristales de esa ciudad , evento en el cual se la vio muy delicada de salud.
En diciembre de ese año grabó sus dos últimas canciones, Golondrinas , un tango de Carlos Gardel y su vals favorito, Mi huella , de Graciela Arango de Tobón .
Para Helenita las lágrimas son tan necesarias como las notas para una canción. No las esquiva y reconoce que han sido un bálsamo en los momentos difíciles, porque a ella también le ha tocado su tajada de sinsabores, como el fracaso en su primer matrimonio.
En enero de 2011 ingreso a la Clínica Valle de Lili de Cali, donde estuvo internada durante tres semanas en cuidados intensivos, debido a una infección generalizada en todos los órganos de su cuerpo que se centró en los pulmones.
El lunes 7 de febrero de ese año, a las 6:36 pm (hora local) falleció en dicho centro hospitalario, según el comunicado médico, "debido a problemas respiratorios" .
El martes 8 de febrero de 2011 fue velada en cámara ardiente, como homenaje por toda su trayectoria, en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura y al día siguiente en el barrio San Fernando en la ciudad de Cali. Ese mismo día, según sus deseos, fue cremada en ceremonia privada en el Cementerio Metropolitano del Sur .
Su carrera artística duro más de 50 años, pues empezó a los 17 años, después de presentarse a un concurso de belleza Santiago de Cali.
En su juventud se presentó ante el maestro mexicano Agustin Lara , abordándolo en la puerta de un cuarto de un hotel de Cali, donde se hospedaba el artista. La Ronca cantó junto a él el tema Farolito y de inmediato el compositor reconoció el talento innato en la vallecaucana.
Continuó con su carrera musical e hizo grandes amigos, tanto en el ámbito político como en el musical, entre los que se pueden destacar el ex presidente de Colombia Alfonso López Michelsen , el ex fiscal general de la nación Alfonso Gómez Méndez, José Pardo Llada y Alicia Juárez , entre muchos otros. Trabajó junto a otros artistas como; Vicente Fernández, Rocio Durcal y otros de renombre, con quienes compartió conciertos, y giras por Colombia.
En la década del 70, el autor nicaragüense Carlos Mejía Godoy , considerado uno de los mayores exponentes del folclore de ese país, compuso "María de los guardias" , canción que más satisfacciones le dio a la intérprete y que ha sido grabada por artistas como la mexicana Lucha Villa , la española Massiel , la costarricense Maribel Guardia y la española Paloma San Basilio .
Lázaro Vanegas , un periodista del espacio, la llamó por primera vez "La ronca" hace 31 años. Ella, que salta con facilidad de un tema a otro, recuerda que en esa época Yamid Amat , su primer periodista admirador y luego su gran amigo, escribía como Juan Lumumba . y lo trae a la conversación porque, dice, por él profesa una amistad de esas de "mano apretada" .
Bohemia, confiesa que el trago le ha gustado muchísimo pero lo ha dejado por el trabajo, porque no quiere defraudar al público y perder vigencia. "Tomaba antes de subir al escenario, pero no se lo recomiendo a nadie pues se pierden reflejos y no es bueno. No hay como disfrutar del éxito con sobriedad" .
Helenita Vargas tuvo cortas apariciones en televisión como estrella invitada, interpretándose a si misma, en "Pero sigo siendo el rey" (1984) y "Tabú" (1999). En la segunda producción, el libretista Héctor Forero pidió incluirla en un capítulo dada su admiración por la cantante, apareció también en el show de las estrellas
Fuente-BuenaMusica.com