¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
Qué es el wasabi
El popular wasabi es una planta de la familia de las crucíferas como la mostaza, el rábano, la col y el brócoli, cuyo nombre científico es Wasabia japónica. Se trata de una planta de porte pequeño, cuya raíz es nudosa y de color verde. La planta de wasabi tiene la particularidad de crecer exclusivamente en Japón y la isla de Sajalín, en un medio ambiente bastante peculiar, ya que necesita agua fría y limpia en abundancia.
Si bien Todas las partes de la planta de wasabi son comestibles, la raíz es la más valorada en gastronomía y es de la cual se prepara la salsa wasabi. Ahora bien, ¿te interesa conocer de que está hecho el wasabi?
Composición del wasabiComo te comentaba en párrafos anteriores, la raíz de wasabi es uno de los aderezos tradicionales de la cocina japonesa. El problema radica que es una planta que necesita cuidados específicos para su cultivo, no es abundante, pero sí bastante costosa. Al parecer, solo puedes acceder al verdadero wasabi preparado en algunos restaurantes de Japón y fresca la puedes encontrar en determinados puestos agrícolas. En la mayoría de los casos, el wasabi que está a la venta en supermercado y tiendas es pasta de wasabi adulterada, no es la real.
En la mayoría de los casos, lo que se hace es emplear una raíz llamada wasabi occidental o rábano picante, que es también picante, pero es diferente de color y sabor. De todas formas, cualquiera de las pastas de wasabi son aderezos ideales para platos de sushi, pescados y mariscos.
¿Te interesa conocer 4 formas de hacer wasabi? Descúbrelas en los siguientes párrafos.
Cómo preparar wasabiLo ideal para preparar pasta, es que consigas la raíz fresca y la prepares cuando ya la vayas a consumir, ya que el wasabi tiende a perder el sabor rápido porque se evaporan algunos de sus aceites esenciales.
Pasta de wasabi frescaPara comenzar lava y pela un cuarto de la raíz y rállala con la parte más fina del rallador. De esta forma lograrás obtener la famosa pasta de wasabi, que resulta ideal para acompañar al sushi, especialmente el sashimi, o como aderezo para ensaladas. También puede resultarte una sabrosa salsa para acompañar carnes, pollo, pescados y mariscos.
Pasta de wasabi en polvoOtra opción para obtener las propiedades del wasabi es preparar la raíz de wasabi en polvo. Para ello solo debes mezclar una cucharada de polvo con una de agua y remover bien hasta formar una pasta homogénea que desprenda su característico aroma. Finalmente, cubre con papel film el recipiente con la pasta de wasabi y deja reposar unos minutos antes de consumirlo.
Wasabi vinagretaEste es un aderezo que con seguridad no dejarás de preparar. Se trata de una vinagreta, ideal para resaltar ensaladas, especialmente las de espinacas, rabanitos y champiñones.
Ingredientes
Preparación
Los guisantes de wasabi se han convertido desde hace un tiempo en el snak perfecto: picantes y crocantes. La buena noticia es que puedes prepararlos fácilmente en casa si tienes en cuenta los siguientes pasos.
Como te comentaba con anterioridad, el wasabi es un aderezo muy utilizado en la cocina japonesa para realzar el sabor tanto de pescados como de mariscos. ¿Te hacen falta recetas para probar el wasabi? No te pierdas las que se listan a continuación.