Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Hallan carné de prensa de Saint-Exupéry durante la Guerra Civil española

05/07/2016 20:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Un español encontró el carné que acreditaba como reportero al escritor Antoine de Saint-Exupéry durante la Guerra Civil española, cuando fue enviado especial de diarios franceses, confirmaron el martes los archivos que documentan ese conflicto bélico.

El carné del autor de "El Principito" se mantuvo desaparecido, sin que se hubiera clasificado junto a otras acreditaciones de la época, como la otorgada a la fotoperiodista alemana Gerda Taró, compañera de Robert Capa, explicó a la AFP María José Turrión, directora adjunta del Archivo General de la Guerra Civil Española, ubicado en Salamanca (este).

El documento del aviador francés, fechado del 16 de abril de 1937, le fue concedido por la Secretaría de propaganda de la República, ante quienes debían registrarse los periodistas que trabajaban en territorio republicano.

Con 36 años en ese momento, Saint-Exupéry que parece haber rellenado el mismo la ficha, se presenta como aviador y "escribano", probablemente un error de traducción del francés "écrivain" (escritor).

image

La ficha "tiene un valor extraordinario. Su carné da los datos exactos de su presencia en Madrid", indicó Policarpo Sánchez, abogado e historiador aficionado de 52 años que encontró el documento el 30 de junio.

Luego de buscar infructuosamente el carné entre los documentos de periodistas que cubrieron la Guerra Civil (1936-1939), lo encontró de casualidad "dentro de documentos de un pequeño pueblo de la provincia de Toledo", relató.

En Madrid, Saint-Exupéry dio como domicilio el hotel Florida, conocido por albergar a otros corresponsales de guerra como el escritor estadounidense Ernest Hemingway o el fotoperiodista húngaro Endre Friedmann, mejor conocido como Robert Capa.

La Guerra Civil española, que enfrentó al régimen republicano y los nacionalistas dirigidos por Francisco Franco, fue uno de los primeros conflictos cubiertos por medios del mundo entero, sobre todo con plumas de intelectuales simpatizantes de la causa republicana.

Saint-Exupéry reportó en 1936 desde Barcelona (noreste) para el Intransigeant, y, un año más tarde para Paris-Soir, desde la capital española.

El escritor desapareció en el mar a bordo de su avión en 1944.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6093
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.