¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andrea Rosales escriba una noticia?
El Haka, la danza tradicional maorí, se convirtió en el espectáculo esperado por cientos de espectadores en toda competencia de rugby. Internacionalizado por los All Blacks, sellado por las Blacks Ferns, a partir de ahí, la vimos en todo tipo de eventos
¿Qué es el Haka?
El Haka es una danza y cántico tradicional de los maoríes, tribu originaria de Nueva Zelanda, su canto era para intimidar a las tribus vecinas, demostrando el orgullo, la unión y el poderío de su clan.
El origen maorí
La tribu Maorí es una tribu de la Polinesia que desde el Siglo X al XIV, fue migrando hacia lo que es hoy el territorio de Nueva Zelanda y las Islas Cook.
Https://www.facebook.com/1732685773647282/posts/2597199497195901/?locale=ar_AR
¿Por qué se hace el Haka?
Las tribus realizaban el Haka como desafío hacia las otras Tribus, por eso el golpe hacia sus piernas, vigorosos pisotones contra el suelo, temblor de las manos, golpes de brazo y en el pecho, ojos bien grandes, gestos faciales atemorizantes y gritos para asustar al rival. También se interpretaba, para los tiempos de paz, mostrando hospitalidad y respeto. Sea con uno u otro objetivo, la característica era la interpretación al unísono de esta danza guerrera.
¿Cuántos tipos de Haka hay?
Haka es un término genérico que incluye a varios tipos de cánticos con el movimiento del cuerpo. Están los que representan al verano con sus brisas y calor, como el Haka a Tānerore; el Manawa wera haka para los funerales; Whakatū waewae, Tūtū ngārahu y Peruperu, son interpretados para la guerra.
Las distintas celebraciones donde se realiza el Haka
Si bien decir Haka es ver a los All Blacks interpretarlos en un campo de rugby, antes de un encuentro, esta danza folclórica, que representa el espíritu maorí de los neozelandeses, se interpreta en todo tipo de evento donde haya un grupo de personas, en otros eventos deportivos, en ceremonias de graduados, jubilaciones, funerales, bodas, y muestra respeto y honor hacia los invitados o agasajados de determinado evento.
Significado del canto de los All Blacks
KAPA O PANGO
¡Déjame volver a mi primer aliento!
¡Deja que mi fuerza vital regrese a la tierra!
¡Es Nueva Zelanda quien truena ahora!
¡Y es mi hora!
¡Es mi momento!
¡La pasión se enciende!
¡Esto nos define como los All Blacks!
¡Y es mi hora!
¡Es mi momento!
¡La expectación explota!
Siente el poder
Nuestro dominio se eleva
Nuestra supremacía emerge
Para ser colocados en lo más alto
¡Helecho plateado!
¡All Blacks!
¡Helecho plateado!
¡All Blacks!
En el año 2005, en el Reino Unido, donde se llevó a cabo la Rugby World Cup, la Selección Nacional de Rugby, ante la vista del mundo entero, presentó por primera vez el Haka Kapa O Pango, escrito exclusivamente para los All Blacks, por Derek Lardelli.
El Haka demuestra el orgullo y la unión de su tribu
Lardelli es un artista, compositor e investigador de las historias orales de los aborígenes maoríes, recibió el premio de la Fundación de las Artes de Nueva Zelanda y Oficial de la Orden del Mérito de Nueva Zelanda.
Https://www.scoopnest.com/es/user/aplenorugby/803750399450771456-video-no-se-quedan-atrs-mir-a-las-mujeres-de-nueva-zelanda-realizar-el-tradicional-haka-ggg
El Haka de las Blacks Ferns
La Selección Nacional de Rugby femenino, también tiene su propio Haka, Ko Uhia Ma, escrito por Te Whetu Tipiwai, un conservacionista de las tradiciones maoríes y de la naturaleza de Nueva Zelanda, también recibió la Orden del Mérito de Nueva Zelanda, por sus servicios a la cultura maorí y al rugby.
KO UHIA MA
¡Qué se sepa!
¿Quiénes son estas mujeres?
¿Quiénes son estas mujeres?
¡Es el rugido de las Black Ferns!
Venimos de Hineahuone, Hinetitama e Hinenui
Para transferir desde el paraíso al mundo del rayo
La fuerza de la vida viene de abajo
La fuerza de la vida viene de abajo
Las nubes agrupadas
Las montañas que atraviesan el cielo
¡Vamos!
¡Hacia los mares!
Desde los rincones de la isla
Hacia las islas vecinas
Y todo el mundo
Pónganse de pie, altas y orgullosas
Mujeres de fuerza
Que harán fructificar el futuro
Las Black Ferns (Helechos de Plata) de Nueva Zelanda
¡Levántense y avancen!
Cuando los desafíos lleguen
Estaremos juntas y unidas
Fuerza unida. Así se hará.
Ambos Hakas hacen referencia al Helecho de plata o plateado, es el símbolo de la cultura neozelandesa, las tribus la usaban para regresar de las batallas en las noches.
Las otras Selecciones de Rugby que interpretan el Haka propio de sus naciones, son las de Samoa (Siva Tau), la de las Islas Fiji (Cib), de la Isla de Pascuas (Hoko) y de Tonga (Sipi Tau).
El Haka es una danza que cantan hombres y mujeres, que muestran con orgullo sus raíces aborígenes y la unión de su tribu. Es el alma del pueblo maori y fue galardona 2017 por el Premio Princesa de Asturias, por su “ejemplo de Integración Racial y Cultural”
Soy Andrea Rosales, Abogada, redactora y articulista, si tienes un blog, web o diario, y crees que puedo ayudarte, contáctame al mail andrearosale5.ar74@gmail.com