Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Grandes empresas inician ajustes y despidos: afectan a más de 23.000 trabajadores por la crisis del Covid

06/03/2021 04:08 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La pandemia de coronavirus provocó una caída histórica del Producto Interior Bruto (PIB) español del 11% en 2020, la más alta de la zona euro. Desde hace un año, cuando el virus comenzó a propagarse por el país, los efectos negativos son enormes y se están pagando en forma de centenares de quiebras empresariales y decenas de miles de despidos.

Los ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) promovidos por el Gobierno a raíz del decreto de Estado de Alarma decretado en marzo de hace un año, que se han ido alargando y se mantienen hasta al menos el 31 de mayo, han evitado un varapalo mayor. Pero, aún así, España ha superado ya la barrera psicológica de los 4 millones de parados.

El desempleo subió en 44.436 desempleados en febrero de 2021, su mayor alza en este mes desde 2013. Y a todo esto hay que sumar que, además, 900.000 trabajadores siguen inmersos en ERTE, lo que agrava la situación de incertidumbre y aumenta las posibilidades de que la lista del paro siga engordando.

Organismos como la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) o el Banco de España vaticinan un crecimiento del PIB español en 2021 que puede rondar entre el 4% y el 8%. Sin embargo, la realidad de miles de PYMES y grandes empresas es que han sufrido una fuerte caída de su facturación y, muchas, capean como pueden su alto nivel de endeudamiento.

Y todos esos problemas económicos es lo que está provocando que grandes empresas iniciaran ya a finales de 2020, u otras a principios de 2021, duros proceso de ajustes de plantilla, ya sean mediante despidos colectivos o promoviendo programas de bajas incentivadas y prejubilaciones.

Banco Santander: La dirección de la entidad bancaria y el 82, 99% de la representación sindical firmaron en diciembre de 2020 el acuerdo del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que supondrá la amortización de 3.572 puestos de trabajo, la reubicación de 1.500 empleados y el cierre de 1.033 oficinas.

BBVA: El banco se prepara para acometer un ERE que podría afectar a unos 3.000 trabajadores de la entidad, el 10% de su plantilla. La entidad pretende realizar este ajuste de plantilla durante el primer semestre del 2021, por lo que podría comenzarse en unas semanas.

Caixabank-Bankia: La fusión que dio lugar al mayor banco de España ya auguraba un fuerte ajuste de plantilla. De momento no se ha hecho público ningún inicio de negociación de ERES, pero el nuevo banco sumará ahora unos 46.0000 empleados (30.000 de Caixabank y 16.000 de Bankia) y hay una importante duplicidad de oficinas. Barclays pronosticó en algo más de 5.000 las salidas necesarias en función de la duplicidad de oficinas, algo más del 10% de la plantilla. El ajuste con despidos, bajas voluntarias y prejubilaciones podría realizarse entre 2021 y 2022, según fuentes sindicales.

Unicaja-Liberbank: Ambos bancos también se fusionaron, un mes más tarde que Caixabank-Bankia. La plantilla actual es de unos 10.000 trabajadores y fuentes sindicales apuntan a un ajuste que afectará a unos 1.500 empleados a causa de, principalmente, las duplicidades. Al igual que otros bancos, una gran parte podrían ser salidas incentivadas y prejubilaciones.

Banco Sabadell: La entidad cerró un acuerdo con los sindicatos a finales de noviembre de 2020 para la salida de 1.800 empleados con bajas incentivadas y prejubilaciones a partir de los 56 años.

Ibercaja: La dirección de la entidad acordó con los sindicatos la salida de 750 personas, principalmente con un plan de prejubilaciones voluntarias y el pago del 85% del salario hasta los 63 años.

El Corte Inglés: La dirección de la empresa de grandes almacenes, que ya ha perdido 20.000 empleados desde 2007, ha reconocido ante los representantes sindicales que tiene ahora un "excedente de personal de entre 3.000 y 3.500 personas" que pone en riesgo la viabilidad del negocio. Para ello, va a negociar un ERE, el primero de su historia, con los sindicatos. El Corte Inglés cuenta con 88.000 trabajadores.

ACS: La sociedad que preside Florentino Pérez tiene en marcha despidos colectivos en un ERE que afecta a 260 personas. Se trata de dos de sus filiales de ingeniería, coincidiendo con la operación de venta de parte de su negocio industrial a la francesa Vinci por 5.200 millones de euros.

Acciona: Ha iniciado un ERE que afecta a 556 empleados que prestaban servicios para Nissan, inmersa en un plan de reconversión que prevé cerrar su fábrica de la Zona Franca de Barcelona.

Los ajustes y despidos también afectan a empresas como Gestamp (230 empleados), Sacyr Fluor (153) o Tubacex (150).

El sector turístico y, relacionado con él, el de las aerolíneas, son de los más afectados por la pandemia del coronavirus. Por ello, diversas patronales hoteleras han solicitado la extensión de los ERTE más allá del 31 de mayo por la fuerte caída de ingresos debido a los confinamientos y restricciones. Además, solicitan ayudas directas para evitar la quiebra masiva de empresas.

De momento, algunas empresas ya están negociando ajustes.

Airbus: El gigante aeronáutico quiere recortar 1.200 puestos de trabajo en España mediante un plan de bajas incentivadas y de despidos.

NH: Se ha convertido en la primera gran hotelera en acometer un ajuste en su plantilla por la crisis del coronavirus, que podría afectar a unos 300 empleados.

Iberostar: La empresa ha pactado con los sindicatos el despido colectivo de 246 trabajadores en su división de viajes W2M.

Carrefour Viajes: La empresa de distribución reducirá de 257 a 57 el número de trabajadores que se mantendrán en las agencias de viajes, que pasarán de 86 a 21 debido al hundimiento del sector turístico a causa de la pandemia. Carrefour ha ofrecido recolocar a esos 200 empleados de Viajes Carrefour en sus supermercados e hipermercados.

Tui España: El grupo alemán inició el pasado 10 de febrero un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará "como máximo a 180 puestos de una plantilla total de aproximadamente 1.300 puestos en España", según la empresa del sector turístico.

Logitravel: La sociedad ha impulsado un ERE en tres de sus filiales que podría afectar a unos 300 trabajadores.

Coca-Cola: La empresa norteamericana está inmersa en un ERE que afecta a 360 trabajadores de sus plantas españolas, el 10% de los 3.600 con los que cuenta actualmente en España.

Heineken: la empresa cervecera holandesa ha alcanzado un acuerdo con los sindicatos y habrá 228 prejubilaciones en España.

Beer Food: La cadena de restauración Beer&Food, propietaria de marcas como Tommy Mel's, Tony Roma's, Gambrinus y Carl's Jr, ha iniciado un ERE que supondrá la salida de 125 trabajadores mediante un despido colectivo.

Pascual: La compañía alcanzó un acuerdo con los sindicatos para acometer un ajuste que afecta a 137 empleados. Según la empresa, más del 40% de los afectados se acogerá a planes de bajas incentivadas o de jubilaciones incentivadas.

Otros sectores

Otras grandes empresas de diferentes sectores también están inmersos en Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) para reducir sus plantillas, como la cadena de perfumerías Douglas (600 trabajadores), la empresa de electrodomésticos y electrónica Worten (212 empleados), la farmacéutica Roche Farma (106 trabajadores) o la empresa juguetera Imaginarium (125 empleados). Desgraciadamente, es previsible que el número de grandes empresas que acometen procesos de despidos aumente en los próximos meses.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
6540
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.