¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?
La compra de tierras y su entrega a las comunidades que reclaman la devolución de territorios ancestrales es una parte central de la política gubernamental para resolver el conflicto
La compra de tierras y su entrega a las comunidades que reclaman la devolución de territorios ancestrales es una parte central de la política gubernamental para resolver el conflicto.
(EFE).- El Gobierno dijo que, por el momento, descarta expropiar terrenos en La Araucanía para cumplir con el compromiso de entregarlos a comunidades mapuches, tras denunciar ayer que los propietarios de las tierras han elevado de forma abusiva los precios de las mismas.
"Ojalá no tengamos que llegar a eso, porque el sistema de expropiación es muy engorroso y eso no aceleraría el proceso de compra de tierras, sino que se vería bastante dificultado", manifestó la portavoz del ejecutivo, Carolina Tohá, en declaraciones a radio ADN.
La compra de tierras y su entrega a las comunidades que reclaman la devolución de territorios ancestrales es una parte central de la política gubernamental para resolver la situación de conflicto existente desde hace varios años por esa causa en la sureña región de La Araucanía.
Desde el año pasado, cuando el Gobierno resolvió beneficiar a 115 comunidades mapuches con la entrega de tierras compradas por el Estado, los dueños actuales de esos terrenos han subido el precio hasta 2, 7 veces, según informaron fuentes de La Moneda.
La compra de tierras y su entrega a las comunidades que reclaman la devolución de territorios ancestrales es una parte central de la política gubernamental para resolver el conflicto
Según trascendió, una de las opciones que baraja el Gobierno es realizar una compra masiva de terrenos y, de esta forma, obligar a bajar los precios.
"Si tuviéramos un sistema más abierto, en donde los que están vendiendo supieran que si cobran un precio más alto se va a preferir al del lado, probablemente eso generaría una dinámica distinta", dijo hoy la portavoz.
En tanto, René Araneda, dirigente de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, instó al Gobierno revelar quiénes están especulando con el valor de los terrenos que el Ejecutivo pretende adquirir para las comunidades mapuches.
"Si hay aprovechamiento, lo que tiene que hacer el Gobierno es poner los nombres de las personas que se están aprovechando, pero no puede hacer así un comentario, al voleo, porque en el fondo tergiversan lo que es la realidad", afirmó Araneda en declaraciones a radio Cooperativa.