¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rodolfo Varela escriba una noticia?
El ejecutivo de Sebastián Piñera, a través de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), anunció la congelación de la renovación de 37 concesiones de Iberoamericana Radio, perteneciente al Grupo Prisa. Ibero American Radio posee el 40% del mercado radiofónico chileno.
La paralización de las licencias busca verificar si se cumple el principio de reciprocidad para la inversión extranjera, de acuerdo con lo establecido en el artículo 9 de la Ley de Prensa chilena en el que se fija que las concesiones de radio solicitadas por compañías con más de un 10% de capital extranjero 'sólo podrán otorgarse si se acredita, previamente, que en su país de origen se otorga a los chilenos derechos y obligaciones similares'. Sin embargo, de acuerdo con la legislación española, en este país no sería posible que un inversionista chileno adquiriera un porcentaje equivalente del espectro radiofónico español.
El grupo español pretendía renovar las 37 concesiones por otros 25 años. No obstante, ahora queda pendiente de la decisión de Subtel, cuya investigación incluirá no solamente las 37 concesiones que se encuentran actualmente en proceso de renovación, sino el total de concesiones (212) que Prisa tiene en Chile y que conforman once emisoras de radio de cobertura nacional, es decir, el 40% del espectro radioeléctrico del país.
Esta concentración de frecuencias fue avalada en 2007 tanto por el Tribunal de la Libre Competencia como por la Corte Suprema, a pesar de la oposición de otras radios comerciales y comunitarias del país. En 2008, una vez vigente la fusión, la Contraloría estableció como órgano encargado de investigar el cumplimiento de la cláusula de reciprocidad a la Subsecretaría de Telecomunicaciones, cuyo entonces responsable, Pablo Bello, avaló la concentración del espectro diciendo que la compra ya había sido autorizada por la Corte Suprema y que no correspondía a Subtel velar por el cumplimiento de la cláusula. De esta manera, el asunto quedó cerrado hasta la actualidad, cuando la propia Subtel busca establecer si existen nuevas circunstancias que justifiquen revertir su resolución de 2008.
El subsecretario de telecomunicaciones, Jorge Atton, expresó que 'en Chile todas las empresas vinculadas al mundo de la radiodifusión deben cumplir estrictamente la legislación vigente y vamos a cautelar que ello se cumpla con rigor técnico legal' y que 'la plena transparencia en esta materia beneficia a los propios concesionarios'. Asimismo, recordó que 'la investigación abarcará necesariamente la totalidad de las concesiones de radiodifusión que detenta Iberoamericana y no tan sólo aquellas que hoy enfrentan oposiciones a su renovación'. Por su parte, el director de Operaciones de Iberoamericana Radio, Ricardo Berdicheski, se mostró 'muy tranquilo porque la Subtel ya hizo un proceso de fiscalización en 2008', y 'seguro' de que volverá a concluir que el consorcio cumple con la normativa.
El pasado 24 de noviembre la Asociación de Radiodifusores de Chile, la Asociación de Radios Comunitarias y otras seis emisoras chilenas presentaron ante el Ministerio de Transportes y Telecomunicacionesun recurso de reclamación por el supuesto incumplimiento de ese principio. Además, el 21 de enero la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de acuerdo, promovido por el diputado oficialista René Manuel García, en el que 'expresa su preocupación' por la aplicación de esa cláusula de reciprocidad. 'La legislación española limita a un máximo de 25% la propiedad de extranjeros en sociedades radiodifusoras e impone restricciones a la cantidad de estaciones y de porcentajes de audiencias que puede concentrar un mismo operador', señala el documento, por lo que si se aprueba la renovación de las licencias, 'se vulneraría –en opinión de García- gravemente la Ley de Prensa, así como dictámenes (contrarios) del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, el Consejo de Defensa del Estado y la Contraloría General de la República'.
Prisa, a través del Grupo Latino de Radiodifusión Chile, filial de Unión Radio, compró la totalidad de las acciones de Iberoamericana Radio Chile, a Claxson Chile S.A. En agosto de 2007 por 74, 6 millones de euros. La operación fue autorizada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de Chile con las obligaciones de desinvertir una concesión en las localidades de Iquique, La Serena, Tongoy, Cartagena, Quilpué, Talcahuano, Los Ángeles, Temuco, Nueva Imperial y Valdivia; y dos concesiones en las localidades de Concepción, Villarrica, Osorno y Puerto Montt, así como la de consultar al citado Tribunal en caso de nuevas adquisiciones de concesiones de radiodifusión en Chile o de la renovación de las actuales. Por aquel entonces, la facturación del Grupo Iberoamericana ascendía a alrededor de 21 millones de dólares con un EBITDA de 8 millones de dólares.
En la actualidad Iberoamericana Radio cuenta con algunas de las emisoras más escuchadas en Chile como Radio Rock And Pop, Radio Imagina, Radio Pudahuel, Radio Futuro, Radio 40 Principales, Radio Corazón y Radio Fm Dos.