Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlos Mallagaray Aguilar escriba una noticia?

El Gobierno de Chile incumple sus compromisos con los Pueblos Indígenas

02/06/2009 23:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los pueblos indíigenas de Chile cada ven más amenazados los derechos que el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) les otorga

Don Batolomé Clavero, Miembro del Foro Permanente de las Naciones Unidas para asuntos indígenas, alerta en una de las entradas de su blog (http://clavero.derechosindigenas.org/?p=1154) sobre las verdaderas razones para la redacción por parte del Gobierno de Chile de este denominado “Código de Conducta Responsable a actividades en territorios indígenas de empresas tanto públicas como privadas”.

Además, por enésima vez deja al descubierto a Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollol (PNUD) en Chile, que en lugar de proteger los intereses de los pueblos indígenas proclamados y ratificados por Chile en la Declaración Universal sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, se hace partícipe de lo que el autor del artículo considera, después de un profundo análisis, “Código Irresponsable del PNUD en Chile”.

Este “código irresponsable” solo es el último de los dislates en los que el Gobierno de Chile ha incurrido desde que ratificó el “Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes”.

Desde su ratificación en Septiembre de 2008 el actuar legislativo del gobierno ha ido dando pasos para aparentar el cumplimiento de los estándares internacionales de este tratado mientras los Pueblos Indígenas y las Organizaciones no Gubernamentales denuncian las maniobras del gobierno para coartar los derechos indígenas que ratificó en el Convenio 169 y en la “Declaración Universal de los Derechos Indígenas”.

La primera irresponsabilidad

En primer lugar el Estado chileno intentó implementar una consulta a los Pueblos Indígenas para, supuestamente, conocer sus opiniones respecto a la representación indígena en instancias institucionales que el mismo gobierno había elaborado sin la consulta previa a los pueblos originarios como exige el artículo 6 del Convenio 169.

En resumen, parece ser que el Gobierno de chile hace caso omiso a todas las protestas y consideraciones de los pueblos indígenas y de las propias recomendaciones de las Naciones Unidas

En esta consulta solo participaron el 9% de las organizaciones y dirigentes indígenas tal como indica el reportaje publicado en su blog por el “Consejo General de Caciques Williche de Chiloé”, mientras el gobierno chileno, haciendo caso omiso a una realidad irrefutable por los números, declaraba en sus páginas institucionales que la consulta era todo un éxito .

La segunda irresponsabilidad

A continuación llegó la denominada Reforma Constitucional de Reconocimiento de los Pueblos Indígenas en cuyo texto se les niega la identidad de pueblo con derechos colectivos, contraviniendo los tratados que el propio Estado chileno ratificó. La protesta indígena ha sido todo un clamor, pero silenciado por los medios de comunicación de masas.

Se declaran en contra de esta Reforma Constitucional El Consejo de Pueblos Atacameños, El Consejo General de Caciques Williche de Chiloé, El Consejo Nacional Aymara de Malkus y T’allas, El Consejo de Todas las Tierras por citar los más destacados.

En resumen, parece ser que el Gobierno de chile hace caso omiso a todas las protestas y consideraciones de los pueblos indígenas y de las propias recomendaciones de las Naciones Unidas realizadas por el Relator para Asuntos Indígenas James Anaya, quien envió un informe al gobierno de Chile sobre los estándares internacionales para las consultas a los pueblos indígenas.

Lo único que queda por comentar sobre estos acontecimientos es que el “código irresponsable” parece ser la norma con la que el Gobierno de Chile afronta sus compromisos con los Pueblos Indígenas y con las Organizaciones Internacionales.


Sobre esta noticia

Autor:
Carlos Mallagaray Aguilar (1 noticias)
Visitas:
630
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.