¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gerdau En Chile escriba una noticia?
Por primera vez en la historia, una empresa privada llega hasta la Antártida para retirar residuos ferrosos y contribuir con la preservación del medio ambiente en el continente helado
Por primera vez en la historia, una empresa privada llega hasta la Antártida para retirar residuos ferrosos y contribuir con la preservación del medio ambiente en el continente helado.
El cargamento consistió en 12 toneladas de chatarra que eran parte de un total de 120 que resultaron del incendio de un complejo deportivo en la Base Eduardo Frei de la Fuerza Aérea de Chile, siniestro ocurrido en 2009. El material se embarcó en el transbordador de alta mar “Lautaro” de la Armada de Chile y transportada a Punta Arenas, ciudad ubicada a 1.300 kilómetros de dicha bases. Ahí, el proveedor local, Julio Bustamante Borquez, la recibió para procesarla y enviarla a la Planta Colina de Gerdau AZA, donde será fundida y convertida en acero nuevo para la construcción.
Tanto en la ceremonia de embarque como de desembarque de la chatarra, participó la ministra de medio ambiente, María Ignacia Benítez, quien destacó la cooperación público privada en el proyecto, principalmente la de las instituciones armadas, el ministerio de medio ambiente, además de Gerdau AZA y sus proveedores locales. Todos ellos, trabajando en conjunto, señaló, permitieron que Chile cumpliera a cabalidad el Tratado Antártico, el que obliga a todos los países con presencia en la Antártida a mantener limpio dicho ecosistema y a disponer adecuadamente de los residuos que genera su presencia humana.
De esta forma, se está ayudando a limpiar una zona de gran importancia cultural, histórica, ambiental y turística
Este trabajo es realizado con mucha minuciosidad por el personal civil y militar chileno que habita en la Antártida. De esta forma, todos los residuos sólidos son separados en origen, acopiados adecuadamente de modo de reducir al mínimo su impacto ambiental y embarcados a Punta Arenas para su disposición final. Al mismo tiempo, los residuos orgánicos son tratados en una planta en la Base Frei y convertidos en tierra para luego transportarse a la capital de la Décimo Segunda Región.
Apoyo constante a la zonas extremas
Esta no es la primera vez que Gerdau AZA participa en proyectos para ayudar a la limpieza de zonas extremas. Ya en 2009 comenzó un programa de compactación y retiro de chatarra desde Isla de Pascua. En total, ya han sido recicladas 50 toneladas de chatarra ferrosa proveniente de Rapa Nui y se está esperando un segundo cargamento de similar magnitud.
De esta forma, se está ayudando a limpiar una zona de gran importancia cultural, histórica, ambiental y turística.
Fuente: Www.gerdauaza.cl