Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Edelmiro Franco V escriba una noticia?

Gabo bebió ron con ganancias de las enciclopedias

23/05/2020 07:13 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Carlos Nelson Noche Fontalvo, es un abuelo bonachón, quien reside enfrente de la casa de infancia de Gabriel García Márquez (Gabo) y su principal orgullo es ser el único amigo del Nobel de literatura que está vivo en Aracataca

 

 

Texto y foto: Edelmiro Franco

Carlos Nelson  Noche Fontalvo,   es un abuelo bonachón, quien reside  enfrente de la casa de infancia de Gabriel García Márquez  (Gabo) y su principal orgullo es ser el único amigo del Nobel de literatura que está vivo en Aracataca,    su  pueblo natal y fuente primaria de ese imaginario Macondo de Cien años de soledad.

El próximo 30 de mayo  es el 54 aniversario  de la primera edición de la novela Cien Años de Soledad, que imprimió la editorial Latinoamericana, en Buenos Aires, y se convirtió, en la segunda obra más importante de la literatura universal, después del Quijote.

Y esa última voz que queda, en Aracataca, en el caribe colombiano, que recuerda situaciones y hechos reales en la juventud de García Márquez, que fueron incorporados  a lo largo de Cien años de soledad es,   Carlos Nelson Noche, un hombre que  vivió en plantaciones banano y palma de aceite africana.

En el ocaso de su vida,   se la pasa horas sentado en una mecedora  en la puerta de su casa y bajo la sombra de un  frondoso árbol, que a la vez sirve de lugar de tertulia con amigos y   visitantes que llegan al pueblo de Gabo en busca de historias  del Nobel de Literatura.

“El único amigo de Gabito que tomó ron con él cuando no era famoso. Solo quedo  yo. Todos los demás se han muerto. Bueno los de aquí que viven en  Cataca (Aracataca) o los que vivían aquí. Cuando aún no era famoso”, recuerda  el anciano  en el patio trasero de su casa.

Con una voz fuerte, ronca y clara, Don Carlos, asegura que conoció a García Márquez, cuando tenía 17 o 18 años y para esa edad los dos  ya tomaban ron de caña, que es la  bebida típica de la región bananera del caribe colombiano.

---- ¿Cómo conoció a García Márquez?---

---- Lo conocí cuando vino de Venezuela que lo echaron de allá por indocumentado, el vino aquí vendiendo enciclopedias  a los amigos comunes  de  él  y míos.

Y cuando vendía una enciclopedia, casi siempre  con las ganancias  que le correspondía tomábamos ron, puro ron de caña. La botella costaba 60 centavos en esa época.  Recuerdo que cuando vendía llegaba gritando: “Vendí una, vendí una”. Nosotros  ya sabíamos que iba a comprar ron.

Bebíamos ron hasta las ocho o  diez de la noche. Eso sí, empezábamos después de 12 del día. Éramos como ocho amigos. En esa época no existía el whisky.

--- ¿Recuerda a los amigos de Gabo en Aracataca?

--- Los mejores amigos eran: Luis Carmelo Correa que se crio junto con Gabo desde chiquitico y eran compañeros de colegio.  Él vivía enfrente de Gabo, como hasta los 13 años y tenía un poco de amigos como  Luis Porto García, Octavio Fernández, Wenceslao Miranda,   eran de su época. Después se encontraban con él en Bogotá o en Cartagena.

Todos  los mejores  amigos de García Márquez  ya murieron, según Don Carlos.

---- ¿Don Carlos  de que hablaban  cuando se reunían  a tomar ron?

---- Hablábamos de generalidades, como no era famoso, solo hablábamos del vivir de Aracataca, de su abuelo, quien lo crió. El viejo Nicolás Márquez,   el Coronel de la Guerra de los Mil Días. El viejo era dicharachero (conversador)  y  Gabito  siempre recordaba lo que el viejo le contaba de la guerra, de las batallas.

 Gabito  -afirmó-  después que se ganó el premio Rómulo Gallego (1972)  por su novela Cien años de soledad,   que  publicó en 1967 con la editorial Suramericana en Buenos  Aires, ya dejó de frecuentar  Aracataca.

“El único amigo de Gabito que tomó ron con él cuando no era famoso”

Mientras García Márquez seguía escribiendo y recibiendo premios  de literatura por todo el mundo como: la Medalla de la legión de honor francés en París en 1981,   La condecoración Águila Azteca en México en 1982 y este mismo año el Nobel de Literatura otorgado por la academia sueca,   Don Carlos seguía su vida de agricultor.

Cuando García Márquez empezó a ganar premios y fama mundial, ya llegaba muy poco a Aracataca, y si lo hacía era casi clandestino, según el relato de este abuelo, que en junio celebrará con su familia los 90 años.

--- En esa época él venía aquí muy poco.  Yo me fui a trabajar a la compañía bananera Frutera Sevilla,   allá en Río Frío, por  todos esos pueblos y me desconecté  de Aracataca  por lo menos 10 años.

 Con los años Don  Carlos mantuvo  contacto con  Jaime, uno de los hermanos del premio Nobel, quien es  ingeniero  y fue quien construyó la oficina de correos de Aracataca, por años 1966- 1967.

--- Con Jaime nos hicimos buenos amigos. Nos seguimos viendo con frecuencia en Cartagena en casa de la hija mía. Un día mi  hija me llamó: “papi para acá viene el domingo Gabito con las  secretarias de él, Jaime y la señora (…)”.

Entonces yo le dije: Mija no vayas a comprar nada, yo te llevo todo de aquí.  Me puse hacer compras de gallina, costilla de res, cerdo, yuca, bollo de yuca compre de  todo. Y se hizo un sancocho trifásico (tres carnes: res- cerdo- gallina).

Don Carlos llegó  a la cita cargado de mercado con todo  lo que sabía que le gustaba a su amigo, y que compartieron juntos en su juventud en Aracataca, el pequeño pueblo bananero, azotado por todas las violencias de los últimos 100 años en Colombia, y a un costado de la imponente Sierra Nevada de Santa Marta.

---- Me vi con Gabito  pero ya a Gabito se le iba la mente y había que hablarle de las  cosas viejas  para que cogiera el hilo. Fue el último encuentro.

Ese día le hicieron una picada de chicharrón y él comió y comió.  Dijo que tenía más de 50 años que no comía bollo de yuca que yo le llevé de aquí. Entonces yo le dije: Gabo lo que nos estamos comiendo lo traje de Aracataca y me respondió:  “No jodaaa  entonces estoy en Cataca”. Y estábamos en Cartagena.

--- La foto esa que está ahí me la tomé el día del sancocho -señaló un cuadro donde aparece con su amigo-  años antes de su muerte   el 17 de abril  2014.

Don Carlos apoyado con un bastón, recorre la casa -del patio a la sala-  y va explicando con nostalgia cada una de las fotografías que conserva de su compañero de parranda y ron. Sale de la casa acomoda la mecedora  bajo el árbol para seguir su rutina: Ver pasar  y saludar a la gente.

--- No olvide que soy el último amigo de Gabito  de Cataca, que estoy vivo. Regrese y tomamos jugo de guayaba--- fueron las palabras de despedida de este abuelo que lleva un apellido muy macondiano: Noche.

Enlace documental:#Macondo: La Magia del Caribe  https://www.youtube.com/watch?v=YWcfJweEK6Y

@edelmirofrancov

https://twitter.com/home

https://www.facebook.com/efrancov

https://www.youtube.com/watch?v=YWcfJweEK6Y

Gabo bebió ron con  ganancias de las enciclopedias, hace  parte de una compilación de entrevistas con autores latinoamericanos entre el 2000 y 2018 en Bogotá- Colombia.


Sobre esta noticia

Autor:
Edelmiro Franco V (163 noticias)
Visitas:
22630
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.