¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Johnsports85 escriba una noticia?
Johan Cruyff: “Es un problema del fútbol de hoy. Los dirigentes saben muy poco”
Para muchos es considerado una leyenda de este deporte, portavoz y referente de uno de los clubes más influyentes e importantes del mundo como lo es el FC Barcelona. Recordado por su gran talento, pasión, carácter explosivo y espíritu altamente competitivo dentro y fuera del terreno de juego que lo distinguían de los demás, fue duramente criticado por su forma de expresarse, yo creo que su único fin era devolver un poco de todo lo que le dio en su vida, esta hermosa disciplina.
Desde que el fútbol existe se ha hablado de “partidos arreglados”, prácticas que perjudican lo deportivo, remuneraciones económicas que condicionan el rendimiento de un jugador o inclusive de todo un equipo ¿Qué tan cierto es esto? el primer caso que se tiene registrado de un “partido arreglado” se presentó en Inglaterra (1915) entre el Manchester United y el Liverpool era un partido decisivo, en donde los “diablos rojos” necesitaban la victoria para mantener la categoría, la misma llego con un marcador de 2 – 0. Sin embargo, el bajo nivel mostrado por el Liverpool hizo dudar a los aficionados provocando un gran descontento, esto le permitió a la asociación inglesa de fútbol abrir una investigación, en la cual se descubrió que el ganador ya había sido definido por jugadores de ambos equipos un día antes del encuentro, ocho futbolistas fueron suspendidos de por vida, pero la asociación inglesa no sancionó a ninguno de los clubes involucrados debido a que ambos colaboraron con la investigación.
Así, como este, existen muchos otros casos. A pesar de este hecho, lo que realmente considero importante, es saber en que momento se volvió importante el tema comercial. Los especialistas mencionan, que el mundial de México 1970, fue el primero en integrarlo. Adidas se establecía como el primer patrocinador oficial (Balón), fue el primer mundial qué se televisó a color a todo el planeta, en lo deportivo se impusieron reglas de juego que aún siguen vigentes. Casualmente, el nivel de juego era extraordinario, y así se ganaría posteriormente el título de la “época dorada”, la cual encabezaba el “jogo bonito” de Pelé y compañía, el “fútbol total” patentado por los holandeses, y el “catenaccio” italiano entre otros grandes estilos juego, selecciones y clubes.
¿Qué pasará con el fútbol en unos años?
Un dato curioso de ese mundial es que ningún jugador fue expulsado en todo el certamen. La realidad era que el fútbol y el negocio empezaban a trabajar de la mano, se dice que en los estadios el nivel futbolístico era realmente de otro planeta y que superaba por mucho al nivel actual, la competencia como disciplina era el pan de cada día, la camiseta representaba la madre que te veía nacer, y el crecimiento junto con el reconocimiento deportivo lo eran todo. Poco más tarde, en la época de los ochentas y noventas que fue la que a muchos nos tocó vivir, fue llamada “época de la globalización”, para ese momento la tecnología, lo deportivo y lo comercial representaban al mundo futbolístico.
A demás, de que prácticamente había jugadores de cualquier país jugando en cualquier liga del mundo, la cantidad de jugadores talentosos era extraordinaria desde Maradona, Hugo Sánchez, Michel Platini, Lothar Mathäus, Ronaldo “el fenómeno”, Romario, Paolo Maldini, Johan Cruyff, Zinedine Zidane, Roberto Baggio, Roberto Carlos, Rivaldo, Raúl González, Luis Figo, Gabriel Batistuta, Iván Zamorano, Clarence Seedorf, Deniss Bergkhamp, entre otros excelentes jugadores. Aparte, surgieron nuevas potencias en cuestión selección, como la de Argentina, Portugal, Francia, España, los clubes más importantes se disputaban campeonatos partidos de ensueño, remontadas inolvidables y jugadas que quedaran marcadas en la historia, era esa época en la que podías disfrutar de un espectáculo digno de admirar en casi cualquier liga profesional, con esto no quiero decir que todo fue color de rosa, existieron cosas que realmente dieron mucho de que hablar.
Para el año 2000 el negocio había rebasado a lo deportivo, dejaron de producir talento, los aficionados dejamos de ir a los estadios, los estantes de las tiendas se quedaban con la mayoría de las camisetas que habían traído para venta. Literalmente el fútbol estaba en quiebra, los equipos fueron vendidos a grandes compañías, con la única intención de recuperar esa fuente de ingresos tan grande que existe en este hermoso deporte. Aquí la cuestión es, que llevamos más de 15 años con este nuevo modelo de administración esperanzados a que un día regresen esas épocas doradas. Pero al ver tanto dinero de por medio y el fin por el cual los grandes clubes fichan a sus estrellas, me hace pensar que vamos en el camino equivocado. Siempre me pregunto: ¿Qué pasará con el fútbol en unos años?