Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Galdo Fonte escriba una noticia?

Frente al simulacro, 14-N

10/11/2012 17:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

De seguir sometidos a este mandato de empecinada austeridad, de continuar las políticas del ejecutivo "popular", la aproximación a la precaria economía de la posguerra se avecina mas cercana

Como si de embajadores de malos presagios se tratara, la Comisión Europea acaba de emitir sus previsiones económicas de futuro, donde para España el panorama se pronostica sombrío, pues además de prever un notorio decrecimiento, el Ejecutivo europeo después de elogiar la reforma laboral, en un acto de pura contradicción reconocen indirectamente su fracaso operativo, cuando apuntan que a pesar de su presumible eficacia, el paro continuará la trayectoria ascendente para marcar un nuevo record en el 2013, cuando alcanzará un índice del 26, 6%, es decir, todo un exponente de la tendencia a seguir destruyendo empleo.

Se tendrá que añadir, que el empeoramiento no se ciñe exclusivamente al mercado laboral que en se mismo ya no sería poco, sino que excede en negativo las estimaciones más desfavorables, pues con el augurio de que el crecimiento del PIB mantendrá su signo negativo mas allá del previsto, aparte de estar afianzando un mayor deterioro en el ámbito del empleo, por extensión, está proclamando la restricción del crédito, o lo que es lo mismo, la caída del consumo privado y la inversión. Significando por derivación, un mayor impacto sobre el tejido mercantil, cuya consecuencia directa se verá reflejada en un incremento desbordante de los cierres de las actividades comerciales y empresariales

.Con todo, habrá de agregarse que al correctivo de la autoridad comunitaria invalidando las predicciones establecidas por el gobierno de Rajoy, de origen se tendría que interpretar como una descalificación a su gestión, una desvalorización de su papel Ejecutivo.

Si bien actualmente el verdadero deterioro, es tener que ejercer como modelo recurrente de mal ejemplo para la economía mundial, descrédito, que mismamente fue invocado en plena campaña electoral americana por el recién reelegido presidente Obama, quien después de airear a bombo y platillo nuestros males, sentenciaba que había que eludir esta vía para seguir la senda del crecimiento.

Pero al perro flaco todas son pulgas, y si lo expuesto no fuera perjuicio suficiente, para incremento de nuestros males, ahora, el resultado mas agrio de las demenciales políticas aplicadas por el gobierno del PP, circulan como cabecera de actualidad en la mass media internacional. Así, las portadas de acreditados medios informativos destapan la cara más demoledora de nuestra realidad nacional donde la crisis se viste de miseria.

España, es el modelo recurrente de mal ejemplo para la economía mundial

En el exterior, la marca España se vende con márketing genuino, faltando tan sólo, agregar como pie de foto el "España es diferente" de otros tiempos, para exportar al mundo la verdadera realidad, la de unos ciudadanos que buscan alimentos en los contendores de la basura, la de familias desahuciadas y desalojadas violentamente de sus viviendas, la de unas colas del paro convertidas en apéndices de desesperación, etc.. Ante la veracidad de los hechos no caben quejas absurdas, pues resulta improcedente decir que estas noticias forman parte de un plan de desestabilización de la economía española, cuando todos sabemos que su creador y redactor jefe reside en la Moncloa.

Con el fondo de este humillante descrédito y el horizonte de unas expectativas nada complacientes, quien apostamos por la política de crecimiento compartido, en contraposición a las políticas de recortes drásticos auspiciados por el Gobierno, debemos crear la distinción oportuna para no dejarnos arrastrar por las contradicciones, y a la hora de analizar los pronósticos de la Comisión, concluir que son simples conjeturas cuya culminación resulta ser un todo aleatorio. No debiendo olvidar que las tesis económicas que este organismo preconiza y defiende, atienden en exclusiva a las directivas que en el marco de la Unión impone la todopoderosa banca alemana a través de la canciller Merkel.

Por tanto no hay que dejarse confundir tomando referencia de titulares, lo procedente es adjudicarse una dosis de dioptrías para descifrar el contenido de la letra menuda, y ahí, destapar la existencia del simulacro, de una estrategia convenida entre partes. Una maniobra consistente en acentuar los desequilibrios existentes a fin de dar coartada a Rajoy, para que disponga de argumentos de respaldo en el establecimiento de nuevas medidas de recorte, como de justificación para dar prorroga de continuidad a las medidas temporales de consolidación fiscal como el incremento del IRPF o la supresión de la paga extraordinaria a los funcionarios.

De seguir sometidos a este mandato de empecinada austeridad, de continuar las políticas del ejecutivo "popular", la aproximación a la precaria economía de la posguerra se avecina mas cerca, y como afinidad con los tiempos pretéritos, vaya por delante la muestra de los 400.000 ciudadanos obligados a emigrar, para encontrar en el extranjero lo que el gobierno de España les niega en su país.

Como quiera que no habrá recuperación sin creación de empleo, dado que las políticas del ejecutivo son la antítesis de tal finalidad, cerrada toda vía de dialogo y burlado el derecho constitucional al trabajo, la huelga general del 14-N, es la única respuesta capaz de forzar un giro de timón que modifique esta deriva que nos conduce a un naufragio irreversible.


Sobre esta noticia

Autor:
Galdo Fonte (465 noticias)
Visitas:
12572
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.