Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Ortiz escriba una noticia?

Foro mundial de derechos humanos en Marrakech

30/11/2014 23:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Segunda edición del Foro Mundial de Derechos Humanos (FMDH) celebrada este año en Marrakech. Este importante acontecimiento se ha desarrollado entre los días 27 al 30 del presente mes de noviembre

Foro Mundial de Derechos Humanos en Marrakech

El pasado día 27 del actual, se inauguraba en Marrakech la segunda edición del Foro Mundial de Derechos Humanos (FMDH) celebrada el año pasado en Brasil. Este importante acontecimiento se ha desarrollado entre los días 27 al 30 del presente mes. Se inauguró con las palabras de Dris Yazami, presidente del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y después, el ministro de justicia marroquí leyó un discurso del monarca Mohamed VI, en el que anunciaba próximos cambios en la “igualdad de género”, la rehabilitación de la cultura “amazih”, la justicia y el fortalecimiento de las instituciones nacionales en materia de Derechos Humanos, haciendo gran hincapié en la lucha contra la discriminación. Una propuesta más en el ánimo del gobierno marroquí de proseguir en el avance sistemático y eficaz, resaltando los esfuerzos y avances que Marruecos está haciendo en materia de derechos humanos.

«Las autoridades marroquíes están  especialmente orgullosas de haber logrado celebrarlo en su país. Es un reconocimiento por parte de la comunidad internacional de nuestros avances en materia de derechos humanos», según declaró Driss el Yazami.

En esta concentración multitudinaria, se ha contado con más de 5.000 asistentes y la participación de 94 países durante estos tres días.

Este Fórum Canario Saharaui, como constante defensor de los principios de Derechos Humanos, saluda la disposición del gobierno de Marruecos y celebra que se haya presentado en el plenario del Foro, el proyecto de investigación Abdem de la UR (universidad de la Rioja), y que pretende modernizar la educación superior de la región del Magreb mediante la incorporación del enfoque basado en Derechos Humanos, en una triple perspectiva: en la docencia, en los procesos investigadores y en la gobernanza. Este proyecto de investigación está integrado por doce instituciones de Educación Superior de Argelia, España, Italia, Marruecos, Reino Unido y Túnez.

Pese a algunos intentos de ensombrecer la celebración de este internacional acontecimiento mediante la manifestación de algunas asociaciones, activistas y grupos de la Unión Nacional de Estudiantes, el Foro Mundial de Derechos Humanos (FMDH) ha transcurrido con el principio en que se basó su nacimiento y que emergió con el objetivo de crear un espacio de debate sobre la situación real de estos derechos, analizando sus principales avances y retos.

La violencia contra la mujer es la peor página de la historia de la humanidad, caracterizada por "siglos y siglos de machismo dominante"

 

Ha incluido más de 200 espacios de debate, encuentro y formación y entre otros asuntos, abordó los Derechos Humanos desde la perspectiva de las mujeres, de los niños y jóvenes, de los migrantes y de los discapacitados. A tal efecto, la igualdad de género fue la protagonista del discurso de nuestro expresidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero que apostó porque la paridad entre hombre y mujer sea el primer objetivo de la agenda 2015, ya que "la violencia contra la mujer es la peor página de la historia de la humanidad" caracterizada por "siglos y siglos de machismo dominante".

En el citado discurso, recordó a "las mujeres secuestradas en Nigeria y en Irak, las excluidas y maltratadas, los discriminados por su orientación sexual, los que sufren tortura en el mundo, especialmente los periodistas asesinados por los fundamentalistas y el radicalismo, y los estudiantes desaparecidos, de Iguala en México.

El punto de mira se ha situado en el FMDH, y del cual Marruecos fue elegido como país anfitrión, reflejando el reconocimiento a la vitalidad de las instituciones nacionales y las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el campo de los DDHH.”

Las Palmas a 30 de Noviembre de 2014

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Miguel Ortiz (83 noticias)
Visitas:
6187
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.