¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?
Piñera dijo que Marco Enríquez sufre del “síndrome de Peter Pan” y cree que está “saliendo del huevo”. MEO respondió que Peter Pan no miente, a diferencia del empresario que esconde cuáles son los partidos que lo apoyan
El foro de los diarios regionales, realizado en Talca y organizado por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), no se quedó sólo en los temas que lo convocaron, en tanto los candidatos se salieron del libreto en un cruce de descalificaciones entre Sebastián Piñera y Marco Enríquez-Ominami.
Luego que Marco planteara que todos sus contrincantes ya tuvieron oportunidad de mejorar las cosas en Chile, el candidato de derecha le respondió que con esas alusiones demuestra tener “síndrome de Peter Pan”, explicando que el diputado ex PS “cree que viene saliendo del huevo, que no tiene historia ni pasado”.
Dirigiéndose a MEO, le recordó: "fuiste miembro de la Concertación estos 20 años, fuiste diputado, así que esta idea de que vienes saliendo y no tienes historia no es verdad”.
A su turno, Marco Enríquez retrucó que “Peter Pan tenía otro mérito: no mentía”, apuntando que elcandidato de derecha omite los logos de sus partidos en la propaganda de campaña. “¿Acaso no tiene partido? Qué manera de hacer política es esta, escondiendo los logos?”, indicó.
Pero no se quedó en eso, pues si de asumir la historia se trata, MEO consideró que la carta presidencial de la Alianza por Chile debe recordar que siendo senador propuso ampliar el alcance de la ley de amnistía y se opuso a la negociación colectiva. Subrayó que “Peter Pan además tenía un gran encanto: soñaba y sonreía”.
La declaración del diputado generó la reacción del empresario. “A Marco la alusión a Peter Pan le llegó profundo y le salió toda la bronca que lleva adentro”, enfatizó, al tiempo que negó ocultar a los partidos que los respaldan, la UDI y RN, mencionando que “la estrella de la Coalición por el Cambio esta en todos nuestros letreros, así que le voy a comprar lentes a Marco para que vea mejor”.
Volviendo sobre la carga, dijo a su contrincante que "es malo estar permanentemente negando tu historia, te quiero recordar que hasta hace muy poco tiempo eras militante de la Concertación, diputado de la Concertación y si te hubieran permitido participar en la primaria estarías apoyando a Eduardo Frei o serias el candidato de la Concertación”.
El foro de los diarios regionales, realizado en Talca y organizado por la Asociación Nacional de la Prensa
Constitución y puerta giratoria
Piñera también lanzó una ironía al candidato del Juntos Podemos, Jorge Arrate, quien inició su exposición recordando los años que estuvo en el exilio. “Arrate se quejaba que estuvo 14 años fuera de Chile, pero yo quiero manifestarle mi sentido admiración y sana envidia porque hace unos días en medio de la campaña se fue a pololear con su esposa a nueva York”.
Arrate no se dio tiempo para responder el punto, en cambio sí lo hizo cuando el empresario rebatió su idea de cambiar la constitución mediante una asamblea constituyente, recordando que el ex Presidente Ricardo Lagos afirmó en su oportunidad que la reforma fue profunda y que permitió tener una carta democrática.
“Le quiero decir a Sebastián que el más grave error cometido por Ricardo Lagos fue declarar que esta era una nueva constitución. Me pareció el peor chiste de la transición”, señaló el ex embajadro del gobierno de Lagos.
Eduardo Frei, al margen de los diálogos cruzados, fue consultado por su posición respecto a la llamada “puerta giratoria”, reiterando su posición acerca de posibles modificaciones para endurecer el sistema y la responsabilidad de los jueces en las resoluciones.
“Hay muchas ocasiones en que quedan a criterio de los jueces y en eso hay que ser mucho más duro, cuando una persona está en reincidencia para afuera, una cosa es ser garantista con las personas, con los ciudadanos, pero otra cosa es ser garantista con los delincuentes”, dijo el ex Presidente, quien recordó que su en su gobierno que se hizo la reforma al ministerio Público, “que es garantista, pero establece claramente las condiciones para dar la libertad condicional y eso queda a criterio de los jueces”.