¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Por Federico Rodriguez escriba una noticia?
El nuevo Centro de Investigación e Innovación que Ford abre en Palo Alto tendrá como fin acelerar el desarrollo de tecnologías y experimentar en las áreas de conectividad, movilidad, vehículos autónomos, experiencia de usuario y Big Data
Valencia, 23 de enero, 2015.- Ford ha abierto hoy el Centro de Investigación e Innovación Palo Alto, reforzando su equipo global de investigación y dando un nuevo impulso a la innovación de la compañía en las áreas de conectividad, movilidad, vehículos autónomos, experiencia de usuario y Big Data.
“En Ford nos vemos como una empresa tanto de movilidad como de automoción, pues impulsamos la innovación en todas las áreas de nuestro negocio”, aseguró Mark Fields, presidente y consejero delegado de Ford. “Este nuevo Centro de Investigación es una muestra del compromiso de Ford de formar parte del ecosistema de innovación de Silicon Valley, para anticiparnos a los deseos y necesidades de nuestros clientes, especialmente en las áreas de conectividad, movilidad y vehículos autónomos. Trabajamos para hacer accesibles estas nuevas tecnologías a todo el mundo, no solo a los usuarios de productos de lujo”.
El nuevo Centro de Investigación e Innovación Palo Alto se une a la red global de centros de investigación e innovación de Ford, que incluye centros como el de Dearborn, Michigan, especializado en electrónica avanzada, interfaces entre hombre-máquina, materiales científicos, Big Data y analítica; o el de Aachen, Alemania, cuya investigación está enfocada en la nueva generación de motores, en la tecnologías de asistencia al conductor y en los sistemas de seguridad activa.
Con este nuevo centro, Ford espera tener uno de los mayores centros de investigación de un fabricante de vehículos en Silicon Valley para finales de año, con un equipo de 125 investigadores, ingenieros y científicos. Ubicado en el Parque de Investigación de Stanford, estas instalaciones incrementa la presencia física de Ford, y se contemplan nuevas expansiones en un futuro cercano. Ford abrió su primera oficina en Silicon Valley en 2012.
El ingeniero Dragos Maciuca liderará este nuevo centro de investigación, quien llega a Ford procedente de Apple, y posee experiencia en sectores como la tecnología de consumo, la fabricación de semiconductores, la industria aeroespacial y la automoción. Como director técnico senior, Maciuca aporta una amplia experiencia en consultoría a startups en Silicon Valley, en el desarrollo y comercialización de productos, colaborando universidades y liderando equipos multidisciplinares. Maciuca es doctor en Ingeniería Mecánica por la Universidad de California en Berkeley y cuenta con un MBA de la Haas School of Business del mismo centro.
Experimentos en marcha
A principios de este mismo mes, Ford presentó su Plan Ford Smart Mobility con motivo de la edición 2015 de la Feria Internacional CES. Este programa expone los planes de la compañía para impulsar la innovación en campos como la conectividad, la movilidad, los vehículos autónomos, la experiencia de los usuarios y el Big Data. El equipo de Palo Alto juega un papel fundamental en la investigación y desarrollo en estas áreas.
“Las soluciones de movilidad en el futuro requerirán nuevas ideas y una gran colaboración entre los investigadores en Ford y con otros líderes tecnológicos fuera de la industria de la automoción”, afirmó Raj Nair, vicepresidente, Desarrollo Global de Producto, y director técnico de Ford. “Nuestro equipo de investigación en Palo Alto seguirá trabajando en las relaciones que ya existen con universidades y empresas tecnológicas, y forjará nuevas relaciones que nos ayuden a crear y aplicar la tecnología adecuada trabajando juntos”.
En el evento de apertura hoy, Ford ofreció un pequeño adelanto sobre algunos de sus proyectos en áreas clave, como:
Además, el equipo de Palo Alto ha desarrollado un test virtual del entorno basado en software de juegos, y conocido como aDRIVE, (por sus sigla en inglés, Autonomous Driving Refined in Virtual Environments; Perfeccionamiento de la Conducción Autónoma en Entornos Virtuales). Este test pondrá a prueba algoritmos como, por ejemplo, el reconocimiento de señales en situaciones de conducción dinámica. Esto permitirá contar con unos plazos más agresivos para validar algoritmos de conducción y prepararse para las pruebas en carretera.
“El crecimiento del equipo de Palo Alto reforzará el valor global de nuestra investigación e impulsará la innovación necesaria para dar solución a las necesidades de nuestros clientes en el futuro”, aseguró Ken Washington, vicepresidente de Investigación e Ingeniería Avanzada de Ford. “Trabajando junto con la comunidad de investigadores de Silicon Valley surgirán nuevas ideas, productos y servicios que ayudarán a que Ford, una vez más, cambie la forma en que se mueve el mundo.”
El nuevo Centro de Investigación e Innovación de Palo Alto espera dar un paso más en las relaciones que ya existen entre Ford y las empresas tecnológicas y universidades del área de la bahía de San Francisco, así como generar nuevas conexiones, explorar nuevas tecnologías y colaborar en las soluciones a los retos de la movilidad futura.