Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Publicidadswiss escriba una noticia?

El FMI solicitó en su último informe regulaciones globales estándar para los criptoactivos

18/04/2022 12:56 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

• FMI, advierte sobre la necesidad de imponer leyes más estrictas para el comercio y la circulación de activos digitales en todo el mundo

• Urge imponer prácticas de prevención del blanqueo de capitales (AML) y de identificación de los usuarios de criptomonedas (KYC) que utilizan los intercambios de criptomonedas.

Dado que los países más pobres suelen tener sistemas de control de capitales más severos, que impiden que el dinero extranjero entre y salga de la economía del país, las criptomonedas pueden ser una herramienta útil para eludir los impuestos y otras normas gubernamentales, especialmente en los países en desarrollo, así lo dio a conocer el reciente informe del Fondo Monetario Internacional, conocido como Criptomonedas, corrupción y controles de capital, correlación entre países.

Entre otros aspectos, el FMI señala que, en la encuesta realizada en 55 países para conocer las razones del incremento del comercio de las criptomonedas, que la acogida a este ecosistema, se da más en las jurisdicciones con severas limitaciones de capital o corruptas. Es decir, los países con rigurosas restricciones de capital, que dificultan la salida de dinero del país de forma discreta; da como resultado, que el número de usuarios de criptomonedas continúe creciendo.

Recordemos que el FMI ya había advertido sobre los riesgos en su anterior informe en un capítulo especial acerca del ecosistema de las criptomonedas, y resaltó el auge de los tokens en el mundo.

Para el Fondo monetario internacional el mundo de las criptomonedas es el segundo tema de interés en el ámbito financiero. Además, advierte que las criptomonedas y la economía descentralizadas Defi, mantienen un rápido crecimiento y evolución, y gran parte se debe al aumento en las inversiones en monedas estables, siendo su volumen de comercio superior a los de los criptoactivos.

En un escenario lleno de desafíos, la principal limitación es la regulación de este mercado en medio del anonimato de los usuarios y falta de datos. Es por esto que el organismo ha solicitado regulaciones globales estándar para los criptoactivos, y evitar la contaminación del mercado.

Asimismo, sostiene en su informe que una regulación internacional más estricta de las criptomonedas, como los requisitos de conozca a su cliente (KYC) que exigen la identificación de los clientes de las criptomonedas, se hace necesaria, ya que la naturaleza seudónima de los activos digitales sería un recurso útil para ocultar movimientos financieros ilícitos.

Concluye el informe del FMI, sobre la necesidad de imponer leyes más estrictas para el comercio y la circulación de activos digitales en todo el mundo. Enfatiza en la urgencia de imponer prácticas de prevención del blanqueo de capitales (AML) y de identificación de los usuarios de criptomonedas (KYC) que utilizan los intercambios de criptomonedas.

Los especialistas tecnológicos de Foster Swiss consultora internacional, consideran que lo que se busca es evitar a toda costa que los ingresos que se obtengan mediante actividades ilícitas circulen en el sistema financiero. Y ahora han añadido las actividades del mundo cripto-financiero.


Sobre esta noticia

Autor:
Publicidadswiss (344 noticias)
Visitas:
3022
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.