¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Publicidadswiss escriba una noticia?
Fintech desplaza a segundo plano a la banca tradicional. Conoce las ventajas en este post
La inclusión financiera sin lugar a duda ha sido la gran sorpresa de la pandemia. Aun cuando se ha notado el gran impacto económico en las regiones emergentes.
En consecuencia, muchos países disminuyeron las barreras para crear y facilitar la aceptación de pagos digitales, atenuando algunas de las desventajas de quedarse en casa.
Las Fintech distribuidas alrededor del globo han demostrado su validez, trabajando directamente con los gobiernos para ayudar a apoyar a las pequeñas empresas o mejorar acceso a subsidios gubernamentales.
Fintech surgió de un sistema financiero sobre centralizado en problemas, muchas personas las consideran como un antídoto, o al menos un remedio parcial para algunos de los males de la sociedad.
La globalización y la evolución de la tecnología nos siguen facilitando la vida, como el acceso a los servicios de transferencias, inversión, préstamos o fondeos de una manera simple, eficiente y confiable.
Fintech ha proliferado rápidamente en todas las regiones del mundo y esferas del mercado, y agravados niveles récord de financiación. Se puede decir que la competencia entre fintechs aumentará dramáticamente en 2022, si las tasas de interés suben.
Hoy en día son las startups quienes lideran esta industria, empresas que reducen las barreras de entrada al universo financiero digital, siendo el secreto del crecimiento integral de las regiones.
¿Qué es una empresa startup?
Se puede definir como una empresa de nueva creación que comercializa por medio del uso de las nuevas tecnologías con un modelo de negocio escalable que permite un crecimiento rápido y sostenido en el tiempo.
Entre los mejores ejemplos de esta modalidad están las más conocidas
1) Nubank, Brasil, fintech es catalogada como uno de los mayores bancos digitales del mundo. Una entidad bancaria que ofrece todos sus servicios online sin necesidad de oficinas físicas.
David Domínguez: "Fintech cubre las necesidades de la banca tradicional"
2) Campanilla, EE. UU.Chime ofrece una cuenta bancaria sin comisiones. Chime, tiene su sede en San Francisco, y es conocido como el neobanco más grande de EE. UU., alcanzando a más de 7, 4 millones de titulares de cuentas para 2019. Se prevé que aumente esta cifra a 19, 8 millones en 2024. Más neobancos en EE. UU. Generarán conciencia sobre la banca exclusivamente digital.
3) Zepz, Reino Unido, anteriormente WorldRemit, plataforma de pagos transfronterizos digitales donde operan dos marcas líderes en el mercado que son WorldRemit y Sendwave, adquiridas en 2021, con más de 11 millones de usuarios en 150 países
4) Jumo, Sudáfrica otorga soluciones de software. Su plataforma admite la creación de productos y modelos de datos predictivos para proveedores de servicios financieros, operadores de redes móviles y otros titulares de conjuntos de datos de comportamiento.
Para finalizar en este ranking de 5 fintech de reconocimiento se encuentra Asíx, en Indonesia
Especialistas en gestión de proyectos y creación de tecnología con licencia internacional.
Para el responsable del área digital de Foster Swiss, David Domínguez, ¨el auge de las Fintech se debe a que cubren necesidades que la banca tradicional no ha logrado suplir, y a pesar que en sus inicios fueron vistas como una competencia, hoy en día son un gran complemento y una excelente herramienta¨, acotó
También menciona que este sector proyecta nuevos retos de carácter regulatorio, así como una industria de servicios financieros más inclusiva.
Con una licencia Fintech puede acceder al mundo digital de las finanzas y alcanzar increíbles beneficios económicos. Aunque, al ser un esquema diferente de lo conocido en términos de inversión y bancarización, es importante tener claro todo sobre las empresas Fintech, su constitución y la diferencia con los sistemas financieros tradicionales, enfatizó David Domínguez, representante del área digital de Foster Swiss.
Para América Latina según el informeelaborado por el BID Emprendimientos Fintech en América Latina, los servicios que más prestan los emprendimientos identificados en el informe se encuentra: la financiación alternativa, como el crowfunding, el servicio de pagos y la gestión de finanzas empresariales y personales.